Diferencia entre revisiones de «Bien (filosofía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Digigalos (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.222.185.36 a la última edición de Amanuense usando monobook-suite
Línea 7:
 
== El bien y el mal ==
Una vez que adoptdfsdgsdgsd fgsdgsd dgsdgsdg sdgsdgsdgamosadoptamos un objetivo a lograr, lo “bueno” es todo aquello que favorece su logro, mientras que lo “malo” es todo lo que lo impide. Como el hombre busca la felicidad, el “bien” es lo que la permite llegar a esta, mientras que el “mal” es lo que impide su logro. John Locke expresó: “Aquello que tiene la capacidad de producirnos placer es lo que llamamos un bien, y lo que tiene capacidad de producirnos dolor llamamos un mal”<ref> “Diccionario jiohioj gfsdg de Filosofía” de Nicola Abbagnano – Fondo de Cultura Económica – ISBN 968-16-1189-6 </ref>
 
[[Baruch de Spinoza]] consideraba el bien como algo subjetivo, no sólo por haber insistido en la idea de que lo bueno de cada cosa es la conservación y persistencia en su ser, sino también por haber escrito expresamente que «no nos movemos, queremos, apetecemos o deseamos algo porque juzgamos que es bueno, sino que juzgamos que es bueno porque nos movemos hacia ello, lo queremos, apetecemos y deseamos»<ref> “Diccionario de Filosofía” de J. Ferrater Mora – Editorial Ariel SA – ISBN 84-344-0501-6 </ref>
[[
 
== La lucha histórica ==
Línea 15:
De ahí que se promueve la virtud, como camino del Bien, y se combate al pecado, como camino del Mal. Incluso las profecías bíblicas predicen, para el futuro, el triunfo definitivo del Bien sobre el Mal.
 
== HuGoÉtica ==
Se considera a la [[ética]] como la rama del conocimiento que estudia tanto las causas que producen el Bien como aquellas que producen el Mal, sugiriendo conductas que favorezcan el logro del primero y rechacen lo segundo.
 
== Posturas filosóficas ==