Diferencia entre revisiones de «Pereira»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 28673739 hecha por Libertad y Orden. (TW)
Línea 1:
{{coord|4|48|51.40|N|75|41|40.41|W|display=title}}
''Este artículo es sobre la ciudad colombiana. Para otros usos, véase [[Pereira (desambiguación)]]''
:''Este artículo es sobre la ciudad colombiana. Para otros usos, véase [[Pereira (desambiguación)]]''
{{Municipio colombiano|Pereira
|depto=[[Archivo:Flag of Risaralda.svg|20px]] [[Risaralda]]
Línea 10 ⟶ 11:
{{coord|4|48|51.40|N|75|41|40.41|W|display=inline}}
|altura=1.411
|temperatura=23°C
|superficie=604km2
|comunas=19
|corregimientos=12
|fundación= 30 de Agosto [[1863]]
|habitantes= 454.291
Línea 21 ⟶ 20:
|densidad= 626
|gentilicio= Pereirano
|alcalde= Israel Londoño [[2007]]-[[2011]](2009)
|idh=
|idh=(2004) 0.808 - <font color="#009900">'''Alto'''</font>.<ref>{{cita web |url=http://www.pereira.gov.co/img_upload/9eab3531de2c5b3c94fe5391c9495b98/IDH_InversionPerCapitaMedellin2001_2004.xls|título = Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Pereira IDH 2004-2007|fechaacceso = |añoacceso = |autor = Veeduria de Medellín|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = XLS |obra = |editorial = |páginas = |idioma = español|doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>
|sitio_web=http://www.pereira.gov.co/
}}
 
'''Pereira''' es una ciudad de [[Colombia]], capital del departamento de [[Risaralda]], ubicada en el [[Eje Cafetero]]. La ciudad cuenta con una población de 454.000 habitantes según las proyecciones oficiales del censo hecho por el DANE en el año 2005. Se encuentra ubicada en la región centro-occidente del país, en el valle del [[río Otún]] en la [[Cordillera Central (Colombia)|Cordillera Central]] de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] colombianos.Considerada la 5° ciudad mas importante de [[Anexo:Ciudades de Colombia|Colombia]] despues de [[Bogotá]], [[Cali]], [[Medellín]] y [[Barranquilla]]. Esta ciudad es conocida también como ''"la querendona, trasnochadora y morena"'' y ''"La perla del Otún"''.<ref>{{cita web |url= http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=66&COLTEM=213 |título= Sitios de Interés - Risaralda |fechaacceso=26 de enero de 2009 |obra= Sinic| editorial= Ministerio de la cultura |idioma= español}}</ref>
== Ubicacion ==
 
El municipio de Pereira está en el centro de la región occidental del territorio Colombiano, en un pequeño valle formado por la terminación de un contra fuerte que se desprende de la cordillera central.
 
Su estratégica localización central dentro de la región cafetera, lo ubica dentro del panorama económico nacional e internacional, estando unido vialmente con los tres centros urbanos más importantes del territorio nacional y con los medios tanto marítimos como aéreos de comunicación internacionales.
 
 
== Historia ==
Línea 43 ⟶ 36:
 
[[Archivo:Tranvia50s.jpg|thumb|Tranvía en su paso por la plaza de Bolivar en los años 50.]]
[[Archivo:Antiguopereira.jpg|thumb|Antiguo Aeropuerto de Pereira.]]
 
En los años 50, en la época de "[[La violencia]]" política partidista en el país, Pereira se convirtió en un sitio de refugio de miles de colombianos, cuadruplicando su población y creando un crisol nacional que cambió para siempre su comunidad, condensando la vocación de ciudad plural que tendría en adelante.{{cita requerida}}
 
En los últimos años, la ciudad ha logrado una identidad urbana y un crecimiento significativo en su nivel cultural; la integración social y el nivel de educación más alto y generalizado le están permitiendo a la ciudad un crecimiento sostenido, no sólo económico, sino también cultural.{{cita requerida}}
 
Con el propósito de nutrirse del oro [[Quimbaya]], el mariscal de campo Jorge Robledo
funda el 9 de agosto de 1540 [[Cartago]], donde hoy se encuentra la ciudad de [[Pereira]];
bautizada así porque el grueso de hombres que acompañó al Mariscal provenía de
[[Cartagena de Indias]]. El 21 de abril de [[1691]] [[Cartago]] fue trasladada al sitio que ocupa
actualmente sobre la margen izquierda del río La Vieja. Una versión señala que la
reubicación se debió al continuo asedio de los indígenas Pijaos; la otra versión dice
que fue por razones de conveniencia económica.
Entre 1816 y 1819 don José Francisco Pereira y su hermano Manuel, hallaron en
estos pasajes, refugio seguro, poniéndose a salvo de una avanzada del ejército
español, luego de que las huestes patriotas fueran derrotadas en Cachiri ([[Santander]]),
donde Francisco Pereira estuvo involucrado. Aquí construyó un tosco rancho pajizo
que le servía de albergue y estudió el bosque secular que cubría la colina que separa
las aguas del [[Rio Otún|Otún]] y el Consota.
El 24 de agosto de [[1863]], cuatro días después de la muerte de don Francisco Pereira
Martínez, el Pbro. Remigio Antonio Cañarte encabezó la caravana fundadora que
desde Cartago marchó a éstas tierras cumpliendo así la voluntad de Pereira Martínez,
quien en sus últimos años quiso que aquí se estableciera una ciudad. Seis días
después se celebra la misa de fundación y se protocoliza el establecimiento de la Villa
de Pereira, en la esquina de la calle 19 con carrera octava, en [[la Plaza de Bolívar|Bolívar Desnudo]]. En
sus comienzos la aldea comprendía seis manzanas y unas setenta casas dispersas
entre Egoya y el [[Rio Otún|Otún]]; levantadas en guadua, baharaque y techo pajizo.
No fue precisamente un lugar despoblado que encontró el Padre Cañarte y sus
cofundadores, al contrario, un grupo de colonos ya se había establecido aquí, porque
justamente don Francisco Pereira, cartagueño, ilustre abogado, naturalista y prócer de
la independencia, perfilaba su potencial de convergencia y dispersión de mercaderías
 
== Reseña Historica ==
 
Con el objetivo de nutrirse del oro Quimbaya, el mariscal de campo Jorge Robledo funda el 9 de Agosto de 1540 Cartago donde hoy se encuentra la ciudad de Pereira; bautizada así porque el grueso de hombres que acompañó al mariscal provenía de Cartagena de Indias.
 
El 21 de abril de 1691 Cartago fue trasladada al sitio que ocupa actualmente sobre la margen izquierda del Rio La Vieja. Una versión señala que la reubicación se debió al contínuo asedio de los indígenas pijaos y otra por razones de conveniencia económica.
 
Entre 1816 y 1819 José Francisco Pereira y su hermano Manuel hallaron en estos pasajes, refugio seguro, poniéndose a salvo de una avanzada del ejército español, luego de que las huestes patriotas fueran derrotadas en Cachirí (Santander), donde Pereira estuvo involucrado. Aquí construyó un tosco rancho pajizo que le servía de albergue. Aquí estudió el bosque secular que cubría la colina que separa las aguas del Otún y el Consota.
 
El 24 de Agosto de 1863, cuatro días después de la muerte de Francisco Pereira Martínez, el Padre Remigio Antonio Cañarte encabezó la caravana fundadora que desde Cartago marchó a estas tierras cumpliendo así la voluntad de Pereira Martínez, quien en sus últimos años quiso que aquí se estableciera una ciudad. Seis días después se celebra la misa de fundación y se protocoliza el establecimiento de la Villa de Pereira, en la esquina de esquina de la calle 19 con carrera octava, en toda la Plaza de Bolívar.
 
En sus comienzos la aldea comprendía seis manzanas y unas cien casas dispersas entre Egoyá y el Otún; levantadas en guadua, baharaque y techo pajizo.
 
No fue precisamente un lugar despoblado que encontró el Padre Cañarte y sus cofundadores, al contrario, un grupo de colonos ya se había establecido aquí, porque justamente Pereira, cartagueño, ilustre abogado, naturalista y prócer de la independencia, perfilaba su potencial de convergencia y dispersión de mercaderías en la ruta hacia Antioquia, Valle y el centro del país.
 
El 25 de Abril de 1870 se oficializó por medio de Ley de la República el establecimiento de la Villa de Pereira.
 
 
== Organización político-administrativa ==
 
[[Archivo:pereira1.jpg|thumb|Centro Comercial del (AMCO)]]
En el area urbana los municipios en Colombia están divididos en comunas. Pereira esta dividida en 19 comunas, cada una de estas con múltiples barrios, entre ellos el barrio [[Barrio Providencia]], [[Pereira Providencia]], perteneciente a la Comuna Boston.
 
Línea 100 ⟶ 48:
 
Pereira conforma junto con los municipios de [[La Virginia]] y [[Dosquebradas]] el [[Area Metropolitana de Centro Occidente]] (AMCO).
 
== Iconos Pereiranos ==
 
=== Bandera ===
 
Utiliza para el triángulo central un fondo amarillo subido y para los triángulos laterales el rojo escarlata, en el centro del fondo amarillo va el “Gorro Frigio de la Libertad”, esta bandera expresa: “Que con la sangre roja de los hijos de Pereira, se yergue la libertad en la riqueza de su suelo”.
 
=== Escudo ===
 
El escudo simboliza los tres períodos que forman la prehistoria, la época colonial y la ciudad actual. La rana de oro simboliza la cultura Quimbaya, parece que esta cultura la tuvo como animal sagrado, representante de la fecundidad y agilidad. En su orfebrería se encuentra estilizada. El medio sol y las dos coronas fueron tomados parcialmente del antiguo escudo del antiguo Cartago, las diestras significan la unión, solidaridad y acción común, que caracteriza las fuerzas sociales y morales de la ciudad actual.
En la bordura, al pie, dos gajos uno de cafeto y otro de laurel, simbolizan la riqueza agrícola y la victoria sobre los obstáculos que ha encontrado la ciudad hasta su primer siglo de existencia.
 
=== Himno ===
 
'''CORO
Salve, al esfuerzo de mis heroicos.
y buenos hijos que con amor,
me dieron nombre, me dieron fama,
me hicieron grande, me dan honor. (Bis)'''
 
* '''I''' - Al recio empuje de los titanes de la montaña,
bajo este sol,
como la Venus de las espumas,
surgí del bosque, del hacha al son.
* '''II''' - Y fui creciendo por el influjo,
de su amorosa solicitud,
hasta tomarme gentil y bella,
llegada apenas mi juventud. CORO…
 
* '''III''' - Vivo orgullosa de mis mujeres,
y de mis flores que hermanas son ,
por los encantos y por las galas,
y los efluvios del corazón.
 
* '''IV''' - Y de mis brisas y de mis fuentes ,
y de mi cielo en la inmensidad ,
bebí con ansía lo que en la vida,
mí lema ha sido, la libertad. CORO…
* '''V''' - Y en su carroza,
por el camino que va al progreso,
voy sin temor marchando al coro,
de sus martillos sobre los yunques. y del vapor.
* '''VI''' - Y de mi brazo para este viaje,
acepto a todos aquellos que,
como mis hijos, pregonen siempre ,
paz y trabajo, constancia y Fe. CORO…
* '''VII''' - Fé para el triunfo de los que,
luchan bajo la égida de la verdad ,
por el imperio de las virtudes,
con este lema: la '''Libertad'''. CORO…
 
== Geografía ==
Línea 160 ⟶ 54:
 
La mayor parte del territorio municipal corresponde al relieve escarpado de la Cordillera Central. Entre los accidentes orográficos se destacan los nevados del Quindío, del Ruiz y Santa Isabel, situados en los límites con los departamentos de Quindío, Caldas y Tolima respectivamente. Igualmente cuenta con otros accidentes como Santa Bárbara, también conocido como el Alto del Nudo. El sistema hidrográfico del municipio comprende los ríos Cauca, Barbas, La Vieja, Otún y Consota, con sus numerosos afluentes. Por lo quebrado de su relieve, goza de variedad de climas, presentando los siguientes pisos térmicos: cálido, 60 km²; medio, 367 [[km²]]; frío, 70 km² y páramo, con 107 km².
 
=== Clima, Biodiversidad y Paisaje ===
 
Su suelo se distribuye según sus climas así:
 
Clima cálido el 9.9 %, clima medio el 60.7 %, clima frío el 11.5%, páramo 17.7%, su precipitación media anual es de 2.750 mm.
 
Esta característica climática y la conformación de los suelos, brinda también una variedad en la cobertura vegetal y paisajística, potencializando el municipio de Pereira con una de las biodiversidades más ricas de la nación. No obstante, la ciudad se presenta como zona de alta vulnerabilidad sísmica por el tipo de suelos que la conforman y por las fallas geológicas que la atraviesan.
 
*'''Topografía del terreno M2''':
 
*'''Plano''': 9.701.950
 
*'''Inclinado''': 6.085.340
 
*'''Empinado''': 9.196.850
 
*'''Latitud Norte''': 4 grados 49 minutos
 
*'''Longitud Oeste''': 75 grados 42 minutos
 
*'''Altura sobre el nivel del mar''': 1.411 metros
 
*'''Superficie total del Municipio''': 60.400 hectáreas
 
*'''Superficie comunas''': 3.148 hectáreas
 
*'''Superficie corregimientos''': 57.252 hectáreas
 
*'''Temperatura promedio''': 21° centígrados
 
*'''Precipitación media anual''': 2.750 mm
 
{|class="wikitable collapsible" align="center" style="font-size:90%;width:100%;border:0px;text-align:center;line-height:120%"
! colspan= "13" style="background: #6688AA; color: white;" | [[Archivo:Nuvola apps kweather.png|17px]] '''Tabla climatológica de Pereira'''
|-
! colspan= "13" style="background: #446688; color: white;" | Temperatura (°C)
|-
! style="background: #DDDDDD;" height="16" | Mes
! style="background: #DDDDDD;" | Ene
! style="background: #DDDDDD;" | Feb
! style="background: #DDDDDD;" | Mar
! style="background: #DDDDDD;" | Abr
! style="background: #DDDDDD;" | May
! style="background: #DDDDDD;" | Jun
! style="background: #DDDDDD;" | Jul
! style="background: #DDDDDD;" | Ago
! style="background: #DDDDDD;" | Sep
! style="background: #DDDDDD;" | Oct
! style="background: #DDDDDD;" | Nov
! style="background: #DDDDDD;" | Dic
|-
! height="16;" |Mínima promedio
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,1
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,3
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,7
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 17,0
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 17,0
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,6
| style="background: #2400D8; color: white;" align=right| 16,1
| style="background: #2400D8; color: white;" align=right| 16,3
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,2
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,3
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,4
| style="background: #181CF7; color: white;" align=right| 16,3
|-
! height="16;" |Promedio
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 22,0
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 22,3
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 22,3
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 22,0
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 21,9
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 22,3
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 22,5
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 22,5
| style="background: #99EAFF; color: black;" align=right| 21,9
| style="background: #75D3FF; color: black;" align=right| 21,2
| style="background: #75D3FF; color: black;" align=right| 21,2
| style="background: #75D3FF; color: black;" align=right| 21,5
|-
! height="16;" |Máxima promedio
| style="background: #FFAC75; color: black;" align=right| 28,1
| style="background: #FFAC75; color: black;" align=right| 28,5
| style="background: #FFAC75; color: black;" align=right| 28,5
| style="background: #FFD6BC; color: black;" align=right| 27,9
| style="background: #FFD6BC; color: black;" align=right| 27,8
| style="background: #FFD6BC; color: black;" align=right| 28,1
| style="background: #FFAC75; color: black;" align=right| 28,6
| style="background: #FFAC75; color: black;" align=right| 28,5
| style="background: #FFAC75; color: black;" align=right| 28,0
| style="background: #FFD6BC; color: black;" align=right| 27,2
| style="background: #FFD6BC; color: black;" align=right| 27,3
| style="background: #FFD6BC; color: black;" align=right| 27,6
|-
! colspan= "13" style="background: #446688; color: white;" | Precipitación, brillo solar y humedad relativa
|-
! style="background: #DDDDDD;" height="16" | Mes
! style="background: #DDDDDD;" | Ene
! style="background: #DDDDDD;" | Feb
! style="background: #DDDDDD;" | Mar
! style="background: #DDDDDD;" | Abr
! style="background: #DDDDDD;" | May
! style="background: #DDDDDD;" | Jun
! style="background: #DDDDDD;" | Jul
! style="background: #DDDDDD;" | Ago
! style="background: #DDDDDD;" | Sep
! style="background: #DDDDDD;" | Oct
! style="background: #DDDDDD;" | Nov
! style="background: #DDDDDD;" | Dec
|-
! height="16;" |Precipitación promedio (mm)
| style="background: #B2F2FF; color: black;" align=right| 55
| style="background: #7FD4FF; color: black;" align=right| 77
| style="background: #1965FF; color: black;" align=right| 114
| style="background: #003FFF; color: black;" align=right| 179
| style="background: #3288FF; color: black;" align=right| 191
| style="background: #99E5FF; color: black;" align=right| 153
| style="background: #E5FFFF; color: black;" align=right| 108
| style="background: #B2F2FF; color: black;" align=right| 154
| style="background: #7FD4FF; color: black;" align=right| 178
| style="background: #1965FF; color: black;" align=right| 218
| style="background: #3288FF; color: black;" align=right| 150
| style="background: #7FD4FF; color: black;" align=right| 79
|-
! height="16;" |Dias lluvia
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 11
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 12
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 16
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 21
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 23
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 18
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 16
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 19
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 21
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 24
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 21
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 14
|-
! height="16;" |Humedad relativa (%)
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 66
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 66
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 67
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 70
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 71
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 68
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 63
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 64
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 68
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 72
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 73
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=right| 70
|-
! height="16;" |Brillo Solar (horas/mes)
| style="background: #FFFF14; color: black;" align=right| 177
| style="background: #FFFFAB; color: black;" align=right| 148
| style="background: #FFFF81; color: black;" align=right| 154
| style="background: #FFFFEA; color: black;" align=right| 128
| style="background: #FFFFEA; color: black;" align=right| 142
| style="background: #FFFFC0; color: black;" align=right| 170
| style="background: #FFFF14; color: black;" align=right| 204
| style="background: #FFFF14; color: black;" align=right| 192
| style="background: #FFFF96; color: black;" align=right| 150
| style="background: #FFFFAB; color: black;" align=right| 135
| style="background: #FFFFC0; color: black;" align=right| 140
| style="background: #FFFF6C; color: black;" align=right| 156
|-
! rowspan= "4" colspan= "3" style="background: #DDDDDD;" | Datos medidos en:<br />[[Aeropuerto Internacional Matecaña]]<br />IDEAM<ref name=" Atlas climatológico" />
! rowspan= "4" colspan= "2" style="background: #446688; color: white;" | Promedios<br />anuales
! colspan= "3" style="background: #446688; color: white;" | Temperatura
! colspan= "4" style="background: #446688; color: white;" | Precipitación
! rowspan= "2" style="background: #446688; color: white;" | Brillo<br />Solar
|-
! style="background: #446688; color: white;" | Min
! style="background: #446688; color: white;" | Med
! style="background: #446688; color: white;" | Max
! style="background: #446688; color: white;" | Total
! style="background: #446688; color: white;" | Lluvia
! colspan= "2" style="background: #446688; color: white;" | Humedad
|-
! style="background: #DDDDDD;" | °C
! style="background: #DDDDDD;" | °C
! style="background: #DDDDDD;" | °C
! style="background: #DDDDDD;" | mm
! style="background: #DDDDDD;" | Dias
! colspan= "2" style="background: #DDDDDD;" | %
! style="background: #DDDDDD;" | horas
|-
| style="background: #2400D8; color: white;" | 16,4
| style="background: #99EAFF; color: black;" | 22,0
| style="background: #FFAC75; color: black;" | 28,0
| style="background: #65BFFF; color: black;" align=center| 1656
| style="background: #F0F0F0; color: black;" align=center| 215
| colspan= "2" style="background: #F0F0F0; color: black;" align=center | 68
| style="background: #FFFF81; color: black;" align=center| 158
|}
 
== Economía ==
Línea 377 ⟶ 76:
*[[Parque Natural Quimbaya]] en el [[Alto del Nudo]] y construcción de su sistema de teleférico.
 
=== Centro Cultural Lucy TejadaTurismo ===
 
El Centro Cultural, ubicado en el lugar que ocupaba la Galería Central, es donde se localiza el Instituto de Cultura de [[Pereira]], la banda de músicos, la emisora Remigio Antonio Cañarte; la biblioteca municipal, sala de exposiciones y la sede de la Academia [[Pereira|Pereirana]] de Historia, los talleres de música, teatro y danzas y locales comerciales afines al tema cultural.
 
Fue inaugurado el [[30 de agosto]] de [[2005]] con motivo de las fiestas aniversarias de la ciudad. Para lograr una comunicación más directa entre Ciudad Victoria y el sector de la Avenida Circunvalar existe el paso elevado, un puente que permite una conexión rápida de doble vía, tanto a nivel peatonal como de ciclorruta.
Lucy Tejada y su mundo imaginario
 
[[Lucy Tejada]] proveniente de una familia de artistas, ha sido una de las creadoras más talentosas e imaginativas que han surgido en el [[Colombia|país]]. Aunque ya está retirada, sigue siendo un referente indiscutible en el arte contemporáneo [[Colombia|colombiano]]. Pinceladas a la vida de la pintora de la ternura’ como la denominó Alejandro Obregón.
 
Es figura fundamental en la historia de las artes plásticas en [[Colombia]]. Desde [[1947]] cuando realizó su primera exposición, el legado de esta [[Pereira]] de nacimiento y caleña por adopción es un maravilloso viaje por un mundo tejido de sueños y propuestas originales, a través de sus facetas como pintora, dibujante, muralista, grabadora e investigadora de variadas técnicas.
 
En [[1957]] ganó el Primer Premio en Pintura en el Décimo Salón Anual de Artistas Colombianos, por su cuadro ‘Mujeres sin hacer nada’.
 
En [[1960]] fundó, junto con María Thereza Negreiros, Jean y Mieke Bartelsman, Tiberio Vanegas y Hernando Tejada, ‘El Grupo Taller’ o ‘Grupo de Cali’, primera agrupación de pintores que se conformó en la [[Santiago de Cali|capital del Valle]] y a quienes muchos atribuyen el despertar cultural de la ciudad.
 
La artista ha expuesto su obra en [[Europa]] y en América, y ha recibido muchos otros premios en concursos nacionales.
 
Hoy, aunque está alejada del pincel y los murales, en su casa vive rodeada de sus cuadros y de una exuberante naturaleza.
 
=== Medios de Comunicacion ===
 
==== Periodicos ====
 
En la Ciudad de Pereira han Surgido empresas de Periodicos por montones pero el Periodico El Diario del Otún, y el Periodico La Tarde han sido los mas renombrados y leidos en la ciudad de
===== El Diario del Otún =====
 
El Diario del Otún surge el primero de febrero de 1982 por iniciativa de Javier Ramírez González quien desde antes, y después, fue la piedra angular de esta iniciativa que fue secundada por sus hijos Beatriz, Luis Carlos y Javier Ignacio Ramírez Múnera.
 
 
Hoy El Diario del Otún ocupa el primer lugar de preferencia en la región gracias a la tutela de los últimos dos hermanos en referencia, lo que se consolida la idea que en los años 30 concibió Javier Ramírez González, de brindarle “Una nueva Opinión a Risaralda”.
 
 
Desde siempre El Diario del Otún ha estado a la vanguardia de los más avanzados adelantos tecnológicos incorporando equipos para hacer más eficiente el trabajo en el procesamiento de un periódico con calidad para tener “Todas las mañanas la mejor información regional”.
 
 
Dentro de ese proceso de modernización El Diario del Otún llegó a internet con su sitio en [www.eldiario.com.co] en donde la población interesada del mundo puede conocer lo que está pasando en nuestra región. Además en la página web la población puede opinar sobre los diversos temas de la vida regional y nacional en las permanentes encuestas. De igual manera, comentarios, noticias, sugerencias y diversos temas llegan a nuestros equipos a través de nuestros correos.
 
 
Esta casa editorial es líder en circulación por la diversidad de servicios y opciones que le ofrece a sus lectores colecciones que como Exploradores, un espacio para los niños; Las Artes, con la cultura al orden del día; Prensa Escuela y gran variedad de publicaciones especializadas para todos los gustos como Salud y Belleza, Ven al Eje, Educación Superior, Espacios, Sobre Ruedas, Bodas y En la Jugada.
 
 
El Diario del Otún ha sido además protagonista de primer orden en proyectos de desarrollo para la región como el haber colocado su granito de arena para la fundación del periódico “La Crónica” en el Departamento del [[Quindío]]. Para el efecto puso capital, ideas y toda su infraestructura para que ese nuevo matutino, que hoy ocupa el primer lugar en circulación en el Quindió, saliera a la luz pública. También lideró la construcción del edificio más alto que hoy tiene la región ubicado en la calle 19 con carrera 10 de Pereira y que lleva el nombre de “Complejo Urbano Diario del Otún”.
 
 
El compromiso, los avances, los servicios y una vocación puesta a prueba son ingredientes que día a día se mejoran para ofrecer todos los días la mejor información a [[Risaralda]], [[Colombia]] y el mundo frente a un desarrollo que no se detiene.
 
===== La Tarde =====
En 1975, con la idea original de Ovidio Rincón, un manizalita ya retirado de la labor del periodismo, Don Gonzalo Vallejo Restrepo, el Dr. Cesar Gaviria Trujillo y otros ilustres pereiranos, fundaron un periódico de corte liberal, que obedecería a las características del partido rojo en la época, pero que sobre todo tendría un profundo respeto por la opinión pública y de sus empleados.
 
Con los conceptos del partido Liberal como bandera, circuló por Risaralda el 9 de junio de 1975 la edición No. 0 de LA TARDE, con su nombre haciendo una alegoría poética a la segunda parte del día, en tamaño tabloide e impreso en La Patria de Manizales pero para Pereira.
 
Su primer Director fue Iván Marulanda Gómez y sus primeros periodistas fueron Abelardo Marín Aristizábal, Hugo Ocampo Villegas, Nelly Muñoz, Marta González Villegas, Blanca Lucía Arbeláez y Luis Carlos Ramírez Múnera.
 
Cuando LA TARDE contaba sólo con un año de vida institucional, se hizo necesario un cambio en la dirección, que fue asumida por Fabio Alfonso López Salazar, quien a su vez contrató una nueva planta de periodistas, con el objetivo de darle al periódico un cambio en su proyección, para lo cual solicitó colaboración a César Augusto López. Se adquirieron las primeras instalaciones propias en las que funcionaría el diario, en la carrera octava con calle 23, unos cuantos escritorios y unas máquinas de escribir, ya que cuando el material estaba listo, era enviado en taxi a Manizales para ser impreso.
 
 
En muy poco tiempo y con el esfuerzo de todos, LA TARDE logró convertirse en el periódico más leído de Risaralda y el de más alta credibilidad. Por su dirección han pasado personajes como Fabio Alfonso López Salazar, quien tuvo que abandonar su cargo por ponerse a cargo de la Alcaldía de la ciudad, el ex presidente César Gaviria Trujillo y quien hoy en día es uno de sus accionistas, el empresario Alcides Arévalo, el senador Rodrigo Rivera, entre otros.
 
Hoy, a sus 32 años, LA TARDE conserva de su fundación, tan sólo el espíritu liberal y de respeto, ya que de esa pequeña sala de redacción con máquinas de escribir que hoy sólo se ven en los museos, no queda sino el recuerdo.
 
Todos sus empleados trabajan con la última tecnología a su servicio, la impresión del tiraje diario se realiza en sus propias instalaciones que incluso dan abasto para realizar publicaciones de empresas que requieren de sus servicios, cuenta con un gran grupo de asesores comerciales que visitan diariamente las empresas de la región; y sus periodistas, entregados en cuerpo y alma a la labor, recorren la ciudad recogiendo las noticias que diariamente llegan a las manos de los lectores.
 
==== Television ====
 
===== [[Telecafe]] =====
 
Telecafé es un canal regional de televisión colombiano, creado en 1992. El canal cubre los departamentos de [[Caldas]], [[Quindío]] y [[Risaralda]]. Emite 18 horas diarias de programación, la mayor parte de ella educativa y cultural. Transmite desde la ciudad de Pereira.
 
En la Gerencia, Beatriz Helena Mejía Londoño, es la cabeza visible de la empresa, quien ejecuta todas las decisiones tomadas por la Junta Directiva y en la Dirección Sonia Díaz Mantilla, una mujer joven que posee el conocimiento y la experiencia necesaria para que las 24 páginas que circulan diariamente posean la mejor calidad periodística.
 
Telecafé es una Empresa Industrial y Comercial del estado del Orden Nacional, vinculada a la Comisión Nacional de Televisión (CNTV).
 
El objetivo de Telecafé Ltda. es prestar el servicio público de televisión en el área de cubrimiento legalmente autorizada (Caldas, Quindío y Risaralda) con programas de carácter educativo, cultural, informativo y recreativo, en las frecuencias asignadas mediante la operación de control de la emisión, transmisión y programación.
 
=== Bolívar Desnudo ===
 
[[Archivo:plaza-bolivar.jpg|thumb|Estatua de Simon Bolívar.]]
“Quedó desnudo el hombre, tal un cristo a caballo. Desnudo el caballo, desnudo el fuego - como en las manos de Prometeo - desnudas las banderas. Nada más, nada menos que un Prometeo: el hombre volando con el fuego sobre la bestia y sobre las montañas en donde los hombres duermen y engendran. Ciegos que buscan la luz. Esclavos que buscan la libertad. Bolívar - Prometeo. Bolívar - tempestad. Bolívar - incendio. Tal es mi estatua. No otra cosa fueron las guerras de independencia un anhelo de libertad para conocer, para vivir, para crear”.
Maestro Rodrigo Arenas Betancourt 1963 monumento ubicado en la Plaza de [[Bolívar Desnudo|Bolívar]].
 
== Turismo ==
[[Archivo:pereirajuan2.jpg|thumb|Fiestas de la Cosecha]]
En lo turístico, desde el Zoológico Matecaña, hasta la Laguna del Otún, y el Nevado de Santa Isabel, todos ubicados dentro del municipio, ofrecen escenarios para actividades que van desde el deporte de aventura al ecoturismo. Pereira es conocida también como "ciudad nocturna" por sus bares y discotecas.
 
El [[Zoológico Matecaña]], tiene como misión la conservación e investigación de la fauna silvestre tomando como herramienta fundamental la educación para la protección de la biodiversidad. Se pueden apreciar numerosas y variadas especies y viajar en tren alrededor del parque. Este zoológico es obra de la S.M.P (Sociedad de Mejoras de Pereira) quien, en 1951, compró mediante gestión propia, las 17 [[ha]] de terreno de la finca denominada Matecaña. Está ubicado frente al aeropuerto internacional Matecaña.
=== Zoologico de Pereira===
[[Archivo:zoopereira.jpg|thumb|[[Zoologico de Pereira]]]]
El [[Zoologico de Pereira]] tiene como misión la conservación e investigación de la fauna silvestre tomando como herramienta fundamental la educación para la protección de la biodiversidad. Se pueden apreciar numerosas y variadas especies y viajar en tren alrededor del parque. Este zoológico es obra de la S.M.P (Sociedad de Mejoras de Pereira) quien, en 1951, compró mediante gestión propia, las 17 [[ha]] de terreno de la finca denominada Matecaña. Está ubicado frente al aeropuerto internacional Matecaña.
 
La Granja de Noe, ubicada en el centro recreacional Confamiliar, es un ecoparque, donde se puede interactuar con los animales, fauna y flora del lugar y con la vida agropecuaria de la región. Allí mismo, se encuentra un balneario con piscinas, toboganes y zonas verdes. El Jardín Botánico de Marsella (municipio ubicado a unos 45 minutos del centro de la ciudad) cuenta con un sendero ecológico, adornado con flora y fauna de la región.
=== La Granja de Noe ===
Ubicada en el centro recreacional Confamiliar, es un ecoparque, donde se puede interactuar con los animales, fauna y flora del lugar y con la vida agropecuaria de la región. Allí mismo, se encuentra un balneario con piscinas, toboganes y zonas verdes. El Jardín Botánico de Marsella (municipio ubicado a unos 45 minutos del centro de la ciudad) cuenta con un sendero ecológico, adornado con flora y fauna de la región.
 
El [[Parque Nacional Natural Los Nevados]], cobija una extensa franja al oriente del departamento de Risaralda, ofrece un paisaje único de los famosos Nevados del Ruíz, Tolima y Santa Isabel y la laguna del Otún, lugar de nacimiento del Rio Otún que atraviesa la ciudad de Pereira.
=== Parque Nacional Natural Los Nevados ===
[[Archivo:nevados14.jpg|thumb|PNN Los Nevados]]
El [[Parque Nacional Natural Los Nevados]] cobija una extensa franja al oriente del departamento de [[Risaralda]], ofrece un paisaje único de los famosos [[Nevado del Ruíz]], [[Tolima]] y Santa Isabel y la [[Laguna del Otún]], lugar de nacimiento del [[Rio Otún]] que atraviesa la ciudad de Pereira.
 
=== Sitios Turisticos ===
[[Archivo:lagunaotun.jpg|thumb|Laguna del [[Rio Otún|Otún]]]]
*Parque Nacional Natural de los Nevados
*Parque Nacional Natural Ucumarí
*Parque de la Cultura Cafetera, Montenegro
*Museo Quimbaya en Armenia
*Valle del Cocora en Salento
*Termales de Santa Rosa de Cabal
*Jardín Botánico Alejandro Humboldt en Marsella
*Cementerio de Marsella
*La Granja de Mamá Lulú en Quimbaya
*Parque Nacional Natural del Tatamá en Pueblo Rico
*Cerro Batero en Quinchía
*Viñedos del Valle del Cauca en la Unión
*Parador Náutico, La Virginia
*Laguna del Otún
*Orquideario de T Subota
*Zoológico de Matecaña en Pereira
 
== Ciudad Victoria ==
[[Archivo:Plaza-bolivar.jpg|thumb|Plaza Bolivar, [[Bolívar Desnudo]] y [[Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza|Catedral]].]]
[[Archivo:ciudadvictoria.jpg|thumb|Centro Comercial Regional Victoria.]]
{{AP|Ciudad Victoria (Pereira)}}
 
Línea 517 ⟶ 105:
{{VT|Anexo:Centros educativos de Pereira}}
 
== FiestasCultura ==
 
=== Fiestas de la CosechaDeporte ===
 
En la capital de Risaralda, así como en todo el país, el deporte que más se practica es el fútbol, siendo el [[Deportivo Pereira]] el equipo de primera división, campeón en el año 2000 del torneo de la segunda división.
Las Fiestas de la Cosecha vuelven por sus fueros y dejan de ser, en adelante, sólo una serie de eventos desconectados construidos sólo para la diversión de propios y visitantes.
 
Este año lo educativo entra de lleno a fortalecer la identidad de un festejo de tradición en el país que había caído en la monotonía y el sinsabor.
 
Dos eventos pretenderán rescatar del marasmo a la “Querendona, Trasnochadora y Morena” como es conocida la capital risaraldense en el mundo. Se tarta del desfile del “Día de la Pereiranidad” y el de “Homenaje de Colombia a Pereira”.
 
Aparte de estos eventos continúan otros que ya son tradicionales en las fiestas como la Plazoleta Rumbera en la Plaza Cívica, el desfile de autos clásicos y antiguos, las Fondas Pereiranas, el Reinado del Pasillo que busca consolidarse, la Exposición Nacional de Orquídeas y la Exposición Equina grado A.
 
 
== Deporte ==
 
=== Infraestructura deportiva ===
 
En la capital de [[Risaralda]], así como en todo el país, el deporte que más se practica es el fútbol, siendo el [[Deportivo Pereira]] el equipo de primera división, campeón en el año 2000 del torneo de la segunda división.
 
Existen numerosas escuelas de fútbol en esta ciudad de las cuáles se han dado a conocer figuras del balón pie nacional. Entre estas escuelas estan: Corviva F.C, Patrick Casa de la cultura, Escuela de Fútbol John Edison Castaño, La Salle F.C, Escuela de Fútbol Andrés Escobar (en honor al futbolista colombiano [[Andrés Escobar]], asesinado).
Línea 540 ⟶ 115:
En los últimos años, Pereira ha destacado en patinaje llevando a sus patinadores a grandes competiciones a nivel nacional e internacional y brindando triunfos a la ciudad y en el tennis, promocionando jugadores tanto en la rama masculina como femenina.
 
En cuanto a infraestructura, la ciudad cuenta con el [[estadio Hernán Ramírez Villegas]], [[Velodromo Alonso Hurtado Sarria]]Velódromo, Patinódromo, Piscinas Olímpicas y pista de moto cross en un radio menor de 10 km, además del Coliseo Mayor, ubicado en la carrera 8ta frente al parque de banderas, bolera pública en la zona de la Julita, hecha en pro de los Bolivarianos del 2005.
 
Pereira ve nacer este año el primer 1/2 Maratón del Eje Cafetero el cual espera convertirse en el mejor evento deportivo de la región, sobre todo por la inclusión social y participación de atletas en sillas de ruedas.
 
=== Escenarios deportivos===
 
[[Archivo:Estadiopereira.jpg|thumb|Estadio Hernan Ramirez Villegas en la Villa OLimpica]]
*Estadio de fútbol [[Estadio Hernan Ramirez Villegas]].
*[[Velodromo Alonso Hurtado Sarria]].
*Piscinas Olímpicas y de Clavados.
*Coliseo Mayor Rafael Cuartas Gaviria.
*Patinodromo.
*Coliseo Menor.
*La Bolera Confamiliar.
*Club del Comercio.
*Parque del Café.
*Pista de Motocross(Villa Olimpica).
 
== Limites ==
 
=== Al norte ===
 
Municipios de [[Dosquebradas]], [[Santa Rosa de Cabal]] y [[Marsella]].
 
=== Al sur ===
 
Municipio de [[Ulloa]] (Departamento del Valle), [[Finlandia]] y [[Salento]] ([[Quindío]]).
 
=== Al oriente ===
 
Departamento del [[Tolima]] con [[Anzoategui]], Santa Isabel, [[Ibagué]] y zona de los nevados.
 
=== Al occidente ===
 
Municipio de [[Cartago]], [[Anserma]] Nuevo (departamento del [[Valle]]), [[Balboa]], [[La Virginia]].
 
== Referencias ==