Diferencia entre revisiones de «Petrarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.182.57.95 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 17:
Petrarca fue autor también del poema épico ''Africa'', que canta en hexámetros las hazañas del conquistador romano [[Escipión el Africano]], y una colección de [[biografía]]s de personajes ilustres. Escribió además Bucolicum carmen, un conjunto de [[égloga]]s de estilo virgiliano, [[epístola]]s y un elogio de la vida retirada, ''De vita solitaria''. Sus primeras composiciones, ''Africa'' y su primera prosa, por ejemplo ''Secretum'', un diálogo imaginario con [[San Agustín]], estaban escritas en latín, pero solamente ''I Trionf''i y el ''Canzoniere'' están en el dialecto toscano del italiano.
 
Los poemas del ''Cancionero'' fueron escritos en italiano: se trata de una colección de más de doscientos sonetos que revelan la historia de su pasión por Laura y los avatares y estados espirituales y emocionales por que atravesó, incluso después de su muerte, cuando su recuerdo la transforma en un ángel ([[donna angelicata]]) que intercede a Dios por él para transformar su pecaminoso amor profano en amor divino a la sabiduría y la moral. Entre estos sonetos se intercalan algunos dedicados a amigos y a otros temas, para marcar como milliarios la cronología de esa historia, y algunas canciones que tienen la función de romper la monotonía métrica del conjunto. lo enseño a escribir henry ortiz
 
La utilización del verso de once sílabas ([[endecasílabo]]) y sus perfectos [[soneto]]s encandilaron a poetas de los dos siglos siguientes y tuvieron influencia en el [[Siglo de Oro|Siglo de Oro español]], aunque algunos autores los rechazaran y los juzgaran como extranjerizantes.