Diferencia entre revisiones de «Gobernación militar de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28700842 de 190.174.11.173 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Falkland Islands topographic map-es (argentinian names places).svg|250px|thumb|Mapa de las [[islas Malvinas]] con la [[Toponimia de las islas Malvinas|toponimia argentina]].]]
#REDIRECCIÓN [[Ocupación Argentina de Islas Malvinas]]
 
La '''Gobernación Militar de las [[Islas Malvinas]], [[Georgias del Sur]] y [[Sandwich del Sur]]''' fue una efímera jurisdicción territorial de la [[República Argentina]] establecida sobre esos tres archipiélagos del [[océano Atlántico]] Sur durante la [[Guerra de las Malvinas]] en [[1982]], incluyendo también a las pequeñas [[islas Aurora]] y a las [[rocas Clerke]].
 
== Antecedentes ==
{{VT|Ocupación británica de las islas Malvinas (1833)}}
Las islas Malvinas se hallaban bajo administración de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]] (antecedente de la República Argentina) cuando fuerzas del [[Reino Unido]] desembarcaron en la mañana del 3 de enero de [[1833]], obligando al comandante argentino [[José María Pinedo]] a evacuarlas dos días después a bordo de la [[goleta]] ''Sarandí'', llevando consigo a un grupo de colonos rioplatenses.<ref>Destefani:90-91</ref> Desde ese momento permanecieron bajo administración británica, sin que la Argentina dejara de reclamarlas, considerándolas ''ocupadas ilegalmente por una potencia invasora''.
Desde [[1843]] el Reino Unido puso a las islas Georgias del Sur en una jurisdicción denominada [[Dependencias de las islas Malvinas]], agrupando en [[1908]] dentro de las dependencias a las islas Sandwich del Sur y a la [[Tierra de Graham]] en la [[Antártida]], con una administración local permanente en [[Grytviken]], Georgia del Sur, establecida en [[1909]].<ref>Odd Gunnar Skagestad. ''Norsk Polar Politikk: Hovedtrekk og Utvikslingslinier, 1905-1974''. Oslo: Dreyers Forlag, 1975</ref><ref>Thorleif Tobias Thorleifsson. [http://ir.lib.sfu.ca/retrieve/3720/etd2367.pdf ''Bi-polar international diplomacy: The Sverdrup Islands question, 1902-1930''.] Master of Arts Thesis, Simon Fraser University, 2004.</ref>
 
Un decreto del gobierno argentino del 19 de mayo de [[1904]] reorganizó los departamentos del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, poniendo bajo jurisdicción de ese territorio a los archipiélagos australes que reclamaba:
{{cita|IV: Isla de los Estados — Comprende las islas del mismo nombre y todas las otras que se encuentran en el Atlántico bajo la soberanía de derecho de la República Argentina.}}
 
El primer pronunciamiento oficial de reivindicación argentina de las Georgias del Sur fue hecho en [[1927]] y la primera reivindicación de las islas Sandwich del Sur la hizo en [[1938]].
 
El 28 de febrero de [[1957]] el decreto-ley N° 2.191 reestableció el [[Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]], incluyendo a las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y las islas Sandwich del Sur. Las cuales luego fueron parte del [[Departamento Islas del Atlántico Sur]] dentro de ese territorio.
 
La base naval argentina [[Corbeta Uruguay]] fue construida en la [[isla Tule]], perteneciente a las Sandwich del Sur, el 7 de noviembre de [[1976]], permaneciendo esa isla bajo control argentino hasta la [[Guerra de las Malvinas]].
 
== Guerra de las Malvinas ==
Cuando el 2 de abril de 1982 las [[Fuerzas Armadas de Argentina]] invadieron las islas Malvinas, estas islas se hallaban bajo administración colonial británica, mientras que las Georgias del Sur y Sandwich del Sur eran parte de las Dependencias de las Islas Malvinas, siendo ocupadas las Georgias del Sur el 3 de abril por la [[Armada Argentina]], conservándolas hasta la reocupación británica del 25 de abril de esas islas y de las Sandwich del Sur.
[[Archivo:South Georgia and South Sandwich Islands.png|thumb|200px|Lefth|Islas Georgias y Sandwich del Sur con la toponimia británica.]]
Mediante el decreto secreto Nº S 681/82, del 3 de abril de 1982, la Junta Militar argentina creó la Gobernación Militar de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, desmembrándolas del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
 
El texto del decreto secreto no fue dado a conocer, pero sí se dio un comunicado:
{{cita|Comunicado de la Junta Militar N° 10:</br>
La Junta Militar comunica al pueblo argentino que ha resuelto constituir en gobernación militar al territorio de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, desafectándolas del territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir de las 00:00 horas del día de hoy, 3 de abril de 1982.</br>
Asimismo, ha sido designado gobernador militar del territorio de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, el Sr. General de Brigada D. Mario Benjamín Menéndez, quien ejercerá la totalidad de las atribuciones del gobierno militar y civil en su jurisdicción.</br>
Esta resolución ha sido promulgada por decreto Nº 681 del PEN.<ref>Malvinas, la historia oficial de la guerra. Pág. 11. Escrito por Great Britain, Argentina, Latin American Newsletters Ltd. Publicado por Latin American Newsletters, 1983</ref>}}
 
La capital de la gobernación fue fijada en la localidad de Puerto Stanley el 16 de abril de 1982, la que fue renombrada a [[Puerto Argentino]].
{{cita|BUENOS AIRES, 16 DE ABRIL DE 1982</br>
VISTO que el día 2 de abril de 1982 la Nación Argentina ha recuperado para su patrimonio la posesión efectiva de las Islas Malvinas y las que son sus dependencias en el Atlántico Sur, y</br>
CONSIDERANDO:</br>
Que por decreto Nº 681 del 3 de abril de 1982 se constituyó en Gobernación Militar el territorio de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y se designó su titular.</br>
Que el Gobernador Militar ejerce actualmente sus funciones con asiento en la localidad conocida como "Puerto Stanley", denominación ésta que es ajena a la historia y tradiciones de nuestro país.</br>
Que la efectivización de la soberanía sobre las islas mencionadas, permite la concreción de actos de Gobierno que evidencien la voluntad del Pueblo Argentino y de sus Fuerzas Armadas, sostenida a través de toda su historia.</br>
Que la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ha propuesto como nueva denominación de aquella localidad la de "Puerto Argentino".</br>
Por ello,</br>
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA</br>
DECRETA:</br>
ARTICULO 1º.- Asígnase el nombre de "Puerto Argentino" a la localidad de las Islas Malvinas, actualmente asiento del señor Gobernador Militar, que con anterioridad era conocida como "Puerto Stanley".</br>
ARTICULO 2º.- El presente decreto será refrendado por el señor Ministro de Defensa.</br>
ARTICULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.|'''Decreto N° 757/1982'''}}
 
[[Imagen:Galtierimenendez.jpg|300px|thumb|[[Mario Benjamín Menéndez (militar)|Mario Benjamín Menéndez]] (derecha) y [[Leopoldo Galtieri]] (izquierda).]]
[[Mario Benjamín Menéndez (militar)|Mario Benjamín Menéndez]] asumió como gobernador militar el 7 de abril y perdió su cargo al rendirse a las fuerzas británicas el 14 de junio de 1982.
 
== Disolución ==
Luego de la reocupación de las islas por los británicos, la gobernación militar continuó legalmente existiendo hasta que fue disuelta por el decreto Nº 879/85 del 15 de mayo de [[1985]] dictado por el presidente [[Raúl Alfonsín]], que derogó al decreto N° S 681/82, reintegrándose los 15.868&nbsp;km² de la gobernación militar al Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
{{cita|Visto el dec. S 681 de fecha 3 de abril de 1982, cuyo art. 2º desafectó el territorio de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sud del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, constituyéndolo en Gobernación Nacional (...)}}
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
[[Categoría:Territorios Nacionales de la Argentina]]
[[Categoría:Historia de las islas Malvinas]]
[[Categoría:Historia de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur]]