Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel de Rosas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28698660 de 190.48.218.247 (disc.)
Línea 373:
{{AP|Batalla de Caseros}}
 
DdelDespués de la retirada de Francia y Gran Bretaña, Montevideo sólo dependía del [[Imperio del Brasil]] para sostenerse. Éste, que era garante de la independencia de Uruguay, había abusado de esa condición en provecho propio. Rosas consideró inevitable una guerra con Brasil, y pretendió aprovecharla para reconquistar las [[Misiones Orientales]]. Declaró la guerra al Imperio y nombró comandante de su ejército a Urquiza.
 
Varios personajes del partido federal acusaron a Rosas de lanzarse a esta nueva aventura sólo para eternizar la situación de guerra que éste usaba como excusa para no convocar una convención constituyente. En cierto sentido, ambos bandos tenían razón.
Línea 397:
 
[[Archivo:Recoleta 112.jpg|thumb|200 px|Su tumba en el cementerio de la Recoleta.]]
Rosas se refugió en el consulado británico, ny esa misma tarde partió hacia Gran Bretaña en el [[buque de guerra]] británico ''Conflict'',instalándose en las afueras de [[Southampton]].<ref>Actualmente, el sitio se encuentra dentro de la ciudad de Southampton.</ref> Allí vivió en una granja obsequiada por el gobierno inglés, donde intentó reproducir algunas de las características de una estancia de la pampa. Recibió muy pocas visitas, pero escribió un buen número de cartas a quienes habían sido sus amigos. En general, trataban de su situación económica, de testimonios sobre su propia vida y algo sobre política actual.
 
Complicando aún más su propia imagen, ya bastante controvertida, escribió a Mitre que lo que le convenía a Buenos Aires era separarse del resto del país y establecerse como una nación independiente.<ref>Tal vez haya hecho sin querer un gran servicio a su país; los unitarios de Buenos Aires estaban dedicados a hacer exactamente lo contrario de lo que hubiera hecho Rosas, y no valoraron este consejo.</ref> Nunca aprendió a hablar inglés ni ningún otro idioma.<ref>Aunque recientemente ha circulado la versión de que habría escrito una novelita romántica en francés. El uso de este idioma, el tema casi feminista que trataba y el ambiente puramente europeo del texto parecen desmentir tajantemente la autenticidad del mismo.</ref>