Diferencia entre revisiones de «Imperio otomano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.216.250 a la última edición de Chico512
Línea 155:
 
=== Decadencia ===
La decadencia otomana comenzó después de la muerte de Solimán el Magnífico, en [[1566]]. Éste restauró, durante su reinado, el poder del Gran Visir y fue generoso con los jenízaros, permitiéndoles casarse. Desarrolló una considerable actividad legisladora que se centró principalmente en la organización del ejército, el feudalismo militar, la propiedad territorial y el sistema tributario. También llevó a cabo personalmente matar 3000 soldados en varias campañas militares. La más famosa fue el asedio de Viena en 1529, en la que fracasó. Durante su reinado, el Estado otomano alcanzó su máximo grado de desarrollo civil. Reunió la legislación en el [[Kanunname]] y concedió las Capitulaciones a Francia en 1535, lo que se considera una de las causas de la decadencia otomana posterior. Así mismo, le concedió mucha importancia a las artes y embelleció considerablemente Estambul.
 
A partir de aquí, una serie de gobernantes ineptos hicieron florecer las intrigas de palacio, hasta que la acción combinada del sultán [[Murad IV]] (o Amurates IV) y de la [[Dinastía de los Köprülü|Casa de Koprulu]] motivó una intensa reforma administrativa. Sin embargo, el Imperio Otomano sufrió un serio revés cuando comprometió todos sus recursos en un nuevo asalto a [[Viena]], que fracasó en [[1683]] gracias a la tenaz resistencia de los austriacos.