Diferencia entre revisiones de «Vale TV»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Cristinaangela (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 27:
Otras señales: Canal 5, otros.
|}
'''Vale TV''' o '''''Valores Educativos Televisión''''' es un canal cultural y educativo fundado en [[1998]] con sede en [[Caracas]], [[Venezuela]], que solo transmite en esa ciudad, le pertenece al Arzobispado de Caracas.
'''Vale TV''' red canal 5, canal cultural, de señal abierta y sin fines de lucro. Fue fundado el 4 de diciembre de 1998 en Venezuela. La concesión le pertenece al Arzobispado de Caracas. La misión de este canal, dedicado al conocimiento, está orientada hacia la permanente exploración y difusión de la diversidad cultural en su más amplia acepción. VALE TV asumió el compromiso de abrir al público una ventana al saber. Una ventana para ver y reflexionar sobre historia, arte, ciencia, geografía y tecnología, contenidos que responden a nociones de pensamiento, búsqueda de información y tendencias universales contemporáneas que nos permitan ser mejores ciudadanos. VALE TV encontró en el formato del documental el mejor aliado para cumplir esta misión. El canal se dirige a un público mixto que representa un abanico de las diferentes generaciones y capas sociales; con amplitud en sus contenidos VALE TV ha logrado posicionarse en los estratos socioeconómicos C, D y E, donde se concentra el 91% de la audiencia de este canal.
 
La misión del Canal es contribuir con el desarrollo cultural del país ante la falta evidente de un canal de este estilo. Sus transmisiones se caracterizan por documentales extranjeros de ''[[Discovery Channel]]'', la ''[[BBC]]'' de Londres y también el [[National Geographic]], y recientemente gracias al apoyo de entes públicos y privados, ha logrado desarrollar documentales hechos en el país, para explotar la cultura nacional, el folclore, y las costumbres venezolanas.
 
=== Historia ===
 
Vale TV es el sucesor de "Televisora Nacional", llamada comúnmente como canal 5, que solo se emitía en Caracas. El canal 5 había desaparecido como tal en el gobierno de [[Rafael Caldera]] y las repetidoras eran aprovechadas para transmitir [[Venezolana de Televisión]], el otro canal público. Canal 5 sólo ofrecía una desconexión para transmitir los partidos de los [[Leones del Caracas]] del [[béisbol]] profesional venezolano. Caldera le cedió el canal 5 a la iglesia católica venezolana poco antes de que [[Hugo Chávez]] hubiese elegido presidente, siendo rebautizado como Vale TV. Debido a la inexperiencia de la iglesia en el mundo televisivo, decidió que el canal fuera administrado por [[Organización Cisneros]], del empresario [[Gustavo Cisneros]], dueño del canal [[Venevisión]]. En diciembre de 2005 el estado anunció la revocación del uso a la iglesia.
VALE TV red canal 5, Valores Educativos Televisión, es el sucesor de la Televisora Nacional, canal 5; primer canal público de televisión de Venezuela fundado en 1952. La concesión fue otorgada por el presidente Rafael Caldera (QPD) al Arzobispado de Caracas en 1998. El canal totalmente dedicado a la cultura, privado, sin fines de lucro, comenzó sus emisiones el 4 de diciembre de 1998. Conceptualizado por su actual Directora María Eugenia Mosquera y co -fundado por el Cardenal Antonio Velazco (QPD). Su actual Presidente es el Cardenal Jorge Urosa Savino.
 
El canal posee una estructura jurídica independiente (asociación sin fines de lucro), desde sus inicios recibió el apoyo económico y la asesoría legal técnica de las tres cadenas de televisión privadas de Venezuela: RCTV, VENEVISION y TELEVEN, quienes conformaron la Asociación Privada de la Televisión (ASOTV), totalmente independiente de VALE TV.
 
El canal no recibe fondos públicos, actualmente su financiación es mixta: mecenazgo y publicidad institucional, esta última centrada en mensajes de responsabilidad social y/o patrocinio de la programación. El 40% del actual presupuesto proviene de los tres mecenas originales y el 60% restante del presupuesto proviene de publicidad institucional de orientación social.
 
 
 
=== Programación ===
 
VALE TV utiliza el formato del documental como vehículo para transmitir cultura. La pluralidad en su programación pretende estimular la conciencia ecológica, histórica y social. Sus documentales resultan accesibles, frescos, actuales, con un discurso cultural no excluyente, una pantalla sin distinciones: historia, arte, ciencia, geografía, tecnología y sociedad. VALE TV ha sido el primer canal de televisión en señal abierta en Venezuela en difundir sólo documentales. El canal trata de hacer atractivo y útil el conocimiento.
 
 
=== Galardones ===