Diferencia entre revisiones de «Razonamiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.132.153.153 a la última edición de Davius
Línea 1:
*Para tipos de razonamiento en wikipedia, véase también: [[Razonamiento (desambiguación)]]
 
El término '''razonamiento''' es un pensamiento que consta de juicios ordenados, se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas.o bien un ejemplo
ulises esta mal de la kaabeza
----
[[Media:[Ejemplo.ogg][[Título del enlace]]]]
 
Se llama también razonamiento al resultado de la actividad mental de razonar, es decir, un conjunto de proposiciones enlazadas entre sí que dan apoyo o justifican una idea. El razonamiento se corresponde con la actividad verbal de argumentar. En otras palabras, un [[argumento]] es la expresión verbal de un razonamiento.
 
El '''razonamiento lógico''' se refiere al uso de [[entendimiento]] para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos conocido. Se distingue entre [[razonamiento inductivo]] y [[razonamiento deductivo]].
 
uli es un pendejOOoOoOo!!! jOjOJoo
== Tipos de razonamiento ==
A veces se define el razonamiento lógico como la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas o [[premisa]]s y llegar a alguna proposición nueva ([[conclusión lógica|conclusión]]) previamente no conocida de modo explícito. Este tipo de definición se corresponde más o menos con el [[razonamiento deductivo|razonamiento lógico deductivo]]. Sin embargo, se considera que en la habilidad humana de argumentar, razonar y rebatir intervienen igualmente la [[imaginación]], las percepciones, los pensamientos y los [[sentimiento]]s, siendo los razonamientos de los seres humanos raramente de tipo lógico-deductivo.<ref>Gerd Gigerenzer, ''Decisiones institintivas'', ISBN 13: 9788434453494, Ariel, 2008.</ref> En este sentido más amplio el razonamiento no sólo es cuestión de la [[lógica]], sino también de la [[filosofía]], la [[psicología]] o la [[inteligencia artificial]]. La habilidad humana del razonamiento está constituida por diversos componentes: