Diferencia entre revisiones de «Idioma catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible blanqueo de 81.174.140.7, revirtiendo hasta la edición 28603502 de 87.217.56.143. ¿Hubo un error?
Revertidos los cambios de 87.217.56.143 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 2:
|hablantes=7,7 millones|h1=4,4 millones|h2=3,3 millones|
|rank=<small>No se encuentra entre los 100 primeros.</small>
|agencia=[[InstitutoInstitut ded'Estudis Estudios CatalanesCatalans]],<br/>
[[AcademiaAcadèmia Valenciana de la LenguaLlengua]]
|familia=[[Indoeuropeo]]<br />
&nbsp;[[Familia Indoeuropea - Grupo Itálico|Itálico]]<br />
Línea 15:
|oficial={{AND}}<BR/>{{bandera2|España}} (territorializada en [[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]], e [[Islas Baleares]])
|mapa=[[Archivo:Domini_ling%C3%BC%C3%ADstic_catal%C3%A0.png|290px|center]]}}
El '''catalán''' (''català''),; también llamado [[idioma valenciano|valenciano]] (''valencià'') en la [[Comunidad Valenciana]], es una [[lengua romance]] occidental que procede del [[latín vulgar]].
 
Se habla en algunos territorios de [[España]] ([[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]] y [[Franja de Aragón|parte oriental de Aragón]]), [[Francia]] ([[Rosellón (Francia)|Rosellón]]) e [[Italia]] (ciudad de [[Alguer]]), así como en [[Andorra]], donde es la lengua oficial. Es la lengua habitual de unos 4'4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7'7 millones y es comprendido por cerca de 10'5 millones de personas.
Línea 191:
== Estándares del catalán ==
 
Existen dos estándares principales para la lengua catalana; el regulado por el '''[[InstitutoInstitut ded'Estudis Estudios CatalanesCatalans]]''', el estándar general, que tiene como fundamento la ortografía establecida por [[Pompeu Fabra]] pero con las características del catalán central más aproximado al de Barcelona, no influenciado por el [[idioma español|español]]castellano, y el regulado por la '''[[AcademiaAcadèmia Valenciana de la LenguaLlengua]]''', estándar de ámbito restringido, centrado en la estandarización del valenciano, tomando como base las [[Normas de Castellón]]. Esto es, la ortografía de [[Pompeu Fabra]] pero más adaptada a la pronunciación del [[catalán occidental]] y a las características de los dialectos [[valenciano]]s.
 
El estándar del IEC, aparte de tener como base las características del catalán central, toma también características de otros dialectos considerándolos como estándar. Aún así, la diferencia más notable de ambos estándares es la acentuación de muchas "e" tónicas, por ejemplo: ''francès'' o ''anglès'' (IEC) / ''francés'' o ''anglés'' (AVL), ''cafè'' (IEC) / ''café'' (AVL), ''conèixer'' (IEC) / ''conéixer'', ''comprèn'' (IEC) / ''comprén'' (AVL) (inglés, francés, café, conocer, comprende). Eso es debido a la diferente pronunciación de algunas "e" tónicas, especialmente las Ē ("e" largas) y las Ǐ ("i" breves) tónicas del latín, en ambos bloques del catalán (en el bloque oriental se pronuncian {{IPA|[ɛ]}} y en el occidental se pronuncian [e]). A pesar de esto, el estándar de la AVL mantiene el acento abierto "è", sin pronunciarse abierto en el bloque occidental, en algunas palabras como son: ''què'', ''València'', ''èter'', ''sèsam'', ''sèrie'' y ''època''.
Línea 483:
{{wikibooks|Catalán}}
{{wikiquote}}
*[http://www.iec.cat/ InstitutoInstitut ded'Estudis Estudios CatalanesCatalans] (en catalán)
*[http://www.avl.gva.es/ AcademiaAcadèmia Valenciana de la LenguaLlengua] (en catalán)
*[http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=cat Ethnologue (en [[idioma inglés|inglés]])]
*[[:b:Catal%C3%A1n_para_castellanoparlantes|Curso de catalán para hispanohablantes]] (en wikilibros).