Diferencia entre revisiones de «Araucanización»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.239.245.70 (disc.) a la última edición de Arcibel
Línea 12:
Para esa época los mapuches ya hacían muestra de que el contacto con los españoles los había cambiado, pasaron de un pueblo de organización tribal a estar gobernados por varios estados independientes entre si llamados [[butalmapu]]s.{{cita requerida}} El poder se concentro en torno a las familias de los [[toqui]]s ante necesidad de organizarse ante la guerra con los europeos para crear grandes ejércitos para rechazarlos, comerciar con ellos y concentrar el ganado y riquezas para tener más poder de negociación en los [[Parlamento de Negrete (1803) |parlamentos]] con los criollos.{{cita requerida}}
 
Este proceso de unificación fuees interrumpido por los hechos históricos conocidos como la [[Conquista del desierto]] y la [[Pacificación de la Araucanía]].
Este proceso de unificación en torno a la cultura mapuche, de las antes dispersas tribus araucanas, pampinas y patagonas (quienes terminaron por mestizar sus culturas y etnias, los mapuches tomaron en partícular varías costumbres y metodos de supervivencia de los nativos pampinos) permitió que a mediados del [[siglo XIX]] el jefe [[Cafulcura]] impusiera su autoridad sobre todas las demás tribus nómadas de las Pampas.
 
Este proceso de unificación fue interrumpido por los hechos históricos conocidos como la [[Conquista del desierto]] y la [[Pacificación de la Araucanía]].
 
== Referencias ==