Diferencia entre revisiones de «Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.191.81.146 a la última edición de Camilo usando monobook-suite
Línea 533:
Suele ocurrir que las generaciones de indígenas nacidos en la Ciudad de México se asimilen a la cultura [[cosmopolita]] dominante, aunque en las dos últimas décadas se observan movimientos reivindicativos de las culturas indígenas capitalinas. La mayor parte de los indígenas que viven en el Distrito Federal ha abandonado el uso de su lengua [[vernácula]], que reserva sólo para ciertos ámbitos de la vida doméstica.<ref>[http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Indigenas_en_la_Ciudad_de_Mexico_eInd ''Indígenas de la Ciudad de México''], en el sitio en internet de la [[Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas]] de México, consultado el 17 de enero de 2007.</ref>
 
Producto de la [[inmigración en México|inmigración]] de origen internacional, el Distrito Federal también alberga la mayor parte de los extranjeros que radican en México. Las comunidades más amplias son los españoles, la estadounidense, la argentina, la colombiana, la francesa, la alemana, la libanesa, la guatemalteca y la salvadoreñalibanesa, que forman el resto de la población capitalina formando un muy pequeño porcentaje.
 
=== Lenguas ===