Diferencia entre revisiones de «Tragedia de los bienes comunales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.248.42.1 a la última edición de Yonidebot
Línea 2:
 
==Relación estructural==
Se trata de una relación estructural entre el libre acceso y la demanda sin restricciones (exceso de derechos de uso o ausencia de derechos de exclusión) sobre un recurso finito, debido a que este [[bien]] no es de propiedad privada. El acceso sin restricciones a un recurso "comunal" finito conduce a la [[sobreexplotación]] y el [[agotamiento]] de dicho recurso. Esto ocurre porque los grupos o individuos explotando el recurso no cargan directamente con los [[costo]]s de su explotación, responsabilidad individual, con lo que tienden a maximizar su [[uso]] hasta el punto en el que se hacen dependientes de él, con un aumento de la [[demanda]] del recurso hasta su agotamiento o deterioro.
el '''pito''' grande esta negro y fuerte.
 
Estas situaciones ocurren por ejemplo en la pesca<ref>[http://www.ecuadorciencia.org/contenido.asp?id=2428 Pesca de tiburón y propiedad marina], por Danny Ayala</ref> (destrucción de grandes bancos pesqueros por sobreexplotación, o desaparición de salmones en ríos donde se instalan centrales hidroeléctricas), en el aprovisionamiento de recursos hídricos (ej. cantidad limitada de agua en el área del [[Mar de Aral]]). Otros ejemplos son la contaminación urbana producida por el exceso de tráfico, o el deterioro de las zonas de ocio de acceso libre (basuras en las playas).