Diferencia entre revisiones de «Alfonso Ugarte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.106.6.38 a la última edición de 190.232.198.23
Línea 1:
{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em"
|+<big>'''Alfonso Ugarte y Vernal'''</big>
|-
| align=center colspan=2 |
{| border=0 cellpadding=2 cellspacing=0 style="background:#f9f9f9;"
|-
[[Archivo:Ugarte2.jpg|250px|Alfonso Ugarte]]<br />
|}
|-
|'''Fecha de nacimiento:''' || [[13 de julio]] de [[1847]]<br />
[[Tarapacá]], [[Perú]].
|-
|'''Fecha de su muerte:''' || [[7 de junio]] de [[1880]]<br />
[[Arica]], [[Perú]].
|-
|'''Ocupación:''' || [[Militar]].
|-
|'''Fidelidad:''' || [[República del Perú|República Peruana]]
|-
|'''Datos históricos:''' || Héroe [[Perú|peruano]] de la [[Guerra del Pacífico]].
|}
'''Alfonso Ugarte y Vernal''' (* [[Iquique]], 1847 - † [[Arica]], 1880), fue un [[militar]] [[Perú|peruano]], héroe peruano de la [[Guerra del Pacífico]]. Obtuvo el grado de [[Coronel]] [[Ejército del Perú|EP]]. Fue Jefe de la Octava División en la defensa de [[Provincia de Arica (Perú)|Arica]] en la [[Batalla de Arica|batalla]] del mismo nombre del [[7 de junio]] de [[1880]], bajo el mando del coronel EP [[Francisco Bolognesi Cervantes]].
 
== Biografía ==
Línea 9 ⟶ 31:
[[Archivo:Ugarte en el morro.png|280px|thumb|left|Ugarte arrojándose del Morro de [[Arica]]]]
En [[Batalla de Arica|Arica]] participó en las dos Juntas de Guerra que realizó el coronel EP [[Francisco Bolognesi Cervantes|Bolognesi]] donde se tomó el acuerdo de defender la plaza "''hasta quemar el último cartucho''".
 
Murió combatiendo en la Batalla de [[Arica]]. La historia señala que se lanzó a caballo desde la cima del Morro para evitar que las tropas [[chile]]nas se apoderen del [[Bandera del Perú|Pabellón Nacional]] que le había sido encargado. Se dice que su cadáver no llegó a ser recuperado a pesar de la generosa recompensa que ofreció su familia supérstite, residente en la ciudad de [[Lima]] por causa del conflicto, por este hallazgo. Sin embargo, intentando dilucidar este último asunto, Geraldo Arosamena logró en 1979 – en su calidad de presidente del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú - la autorización de abrir la supuesta tumba de Alfonso Ugarte encontrando, efectivamente, restos envueltos en una bandera peruana.
 
Basta con afirmar que el cuerpo identificado en 1890 como el del Coronel Alfonso Ugarte, y que fue traído a Lima y depositado años más tarde en el mausoleo familiar que había construido su madre, fue trasladado no hace mucho a la Cripta de los Héroes de la Guerra del 79 en el [[Cementerio Presbítero Maestro]], y allí reposa, en el tercer nivel, dentro de un sarcófago.
 
Sin embargo, el parte oficial sobre la batalla que escribiera el también combatiente coronel Roque Sáenz Peña, menciona a Alfonso Ugarte como uno de los caídos al lado del coronel Bolognesi en el morro.
 
Existe una pintura, única, del héroe, al momento de lanzarse a caballo desde el Morro de [[Arica]]. Esta obra fue realizada por el artista [[Italia|italiano]] conde Agostino Lodovico Marazzani Visconti en [[1905]] y se exhibe en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del [[Perú]], ubicado en la plaza Bolívar de [[Distrito de Pueblo Libre|Pueblo Libre]], [[Provincia de Lima|Lima]].
 
== Véase también ==
*
 
* [[Guerra del Pacífico]]
 
== Enlaces externos ==
{{ORDENAR:Ugarte y Vernal Alfonso}}
 
[[Categoría:Nacidos en 1847]]
[[Categoría:Fallecidos en 1880]]
[[Categoría:Militares del Perú]]
[[Categoría:Tarapaqueños (Perú)]]
[[Categoría:Protagonistas peruanos de la Guerra del Pacífico]]
 
[[en:Alfonso Ugarte]]
[[pl:Alfonso Ugarte y Vernal]]
[[qu:Alfonso Ugarte]]