Diferencia entre revisiones de «Toribio Rodríguez de Mendoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
biografia de TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
m Revertidos los cambios de 200.106.6.38 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
[[Archivo:Rodriguez_de_Mendoza.jpg|thumb|right|250px|Toribio Rodríguez de Mendoza, maestro chachapoyano y rector sanmarquino.]]
(Toribio Rodriguez [Chachapoyas], [Amazonas (Region)|Amazonas], [17 de abril] de [1750] [Lima], [12 de junio] de [1825]), fue un [sacerdote] precursor de la Independencia del Perú.
 
(Toribio Rodriguez* [[Chachapoyas]], [[Amazonas (Region)|Amazonas]], [[17 de abril]] de [[1750]] - † [[Lima]], [[12 de junio]] de [[1825]]), fue un [[sacerdote]] precursor de la Independencia del Perú.
Es considerado habitualmente un precursor ideológico de la [independencia del Perú], y lo es efectivamente en el sentido profundo de sembrador de ideas que, en su desarrollo, conducirían a la independencia. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de [Trujillo] y en el Seminario de Santo Toribio en [Lima]. En la [Universidad Nacional Mayor de San Marcos|Universidad Mayor de San Marcos] optó los grados de licenciado y doctor en [[Teología]] ([[1770]]). Al fundarse al [año] siguiente el [Convictorio de San Carlos|Real Convictorio de San Carlos] fue nombrado profesor de [Filosofía] y Teología.
 
Es considerado habitualmente un precursor ideológico de la [[independencia del Perú]], y lo es efectivamente en el sentido profundo de sembrador de ideas que, en su desarrollo, conducirían a la independencia. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de [[Trujillo]] y en el Seminario de Santo Toribio en [[Lima]]. En la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos|Universidad Mayor de San Marcos]] optó los grados de licenciado y doctor en [[Teología]] ([[1770]]). Al fundarse al [[año]] siguiente el [[Convictorio de San Carlos|Real Convictorio de San Carlos]] fue nombrado profesor de [[Filosofía]] y Teología. Recibió órdenes sagradas y también se recibió de abogado ante la [[Real Audiencia de Lima]]. Por oposición obtuvo un curato en Marcabal, pero al poco tiempo es llamado nuevamente al Convictorio para que asuma el vicerrectorado y, luego, el rectorado interino y en [[1788]] el titular, que conservó varias [[década]]s hasta renunciar en [[1817]], en plena efervescencia revolucionaria y cuando el Convictorio estaba sindicado de ser proclive a las ideas libertarias.
"Es muy feraz el suelo americano y encierra un inmenso tesoro no conocido: y cuántos hallazgos no se harán así en los objetos propios de la Historia Natural, o como en la Geografía del Reino con las facilidades que ministren la Física y las Matemáticas, la falta de estos conocimientos ha formado hasta el día un obstáculo invencible al progreso de esos dos ramos y otros de igual importancia".
Los indios por fin son elevados a la dignidad de hombres...Los primeros resultadosserán la unidad del idioma y al fin la recíproca amistad nacida de la igualdad que pone a cubierto de la oprecsión".|Toribio Rodríguez de Mendoza.
De estas ideas se desprenderían las que manifiestan muchos de sus antiguos alumnos que firman este Manifiesto del [Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822|Primer Congreso del Perú].
 
Durante su larga estancia en el Convictorio, reforzó los estudios de ciencias naturales y [[matemáticas]], propugnó la ampliación de las asignaturas: "''¿qué razón hay para ignorar la [[Geografía]] y la [[Historia]] del suelo que pisamos?''", escribió. Prescinde también del [[latín]] en la enseñanza; pues, como diría [[Ricardo Palma]], ese estudio es "''aquello que se aprende en cinco años y se olvida en cinco días''". Sostiene enfáticamente Rodríguez de Mendoza:
"A los Indios de las provincias interiores. Nobles hijos del sol, amados hermanos, a vosotros virtuosos indios y no os asombre que os llamemos hermanos: lo somos en verdad, descendemos de los mismos padres, formamos una sola familia.
{{cita|
Recordemos que Toribio Rodríguez de Mendoza fue miembro de la [[Sociedad de Amantes del País]] que fundó el [[Historia|histórico]] ''[[Mercurio Peruano]]''; que elegido diputado por Trujillo, presidió las sesiones preparatorias del [[Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822]]; decano del Colegio de Abogados de Lima y rector de la Universidad Mayor de San Marcos.
<p>"Es muy feraz el suelo americano y encierra un inmenso tesoro no conocido: y cuántos hallazgos no se harán así en los objetos propios de la Historia Natural, o como en la Geografía del Reino con las facilidades que ministren la Física y las Matemáticas, la falta de estos conocimientos ha formado hasta el día un obstáculo invencible al progreso de esos dos ramos y otros de igual importancia".</p>
Los<p>"[...] los indios por fin son elevados a la dignidad de hombres...Los primeros resultadosserán la unidad del idioma y al fin la recíproca amistad nacida de la igualdad que pone a cubierto de la oprecsión".|Toribio Rodríguez de Mendoza., 1813|#GGC11C}}
De estas ideas se desprenderían las que manifiestan muchos de sus antiguos alumnos que firman este Manifiesto del [[Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822|Primer Congreso del Perú].]:
{{cita|
"A los Indios de las provincias interiores. Nobles hijos del sol, amados hermanos, a vosotros virtuosos indios [...] y no os asombre que os llamemos hermanos: lo somos en verdad, descendemos de los mismos padres, formamos una sola familia [...]"|#GGC11C}}
Recordemos que Toribio Rodríguez de Mendoza fue miembro de la [[Sociedad de Amantes del País]] que fundó el [[Historia|histórico]] ''[[Mercurio Peruano]]''; que elegido diputado por Trujillo, presidió las sesiones preparatorias del [[Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822]]; decano del Colegio de Abogados de Lima y rector de la Universidad Mayor de San Marcos. Citemos finalmente la "Gaceta del Gobierno" del [[23 de agosto]] de [[1823]], para comprobar la alta consideración en que se le tenía, pues al referirse a él se le trata de:
{{cita|
"[...] anciano venerable a quien la juventud [[Lima|limeña]] es deudora de su educación y luces y lo respeta como a su mentor y maestro"|La "Gaceta del Gobierno", 23 de agosto de 1823|#GGC11C}}
==Véase también==
* [[Independenia del Perú]]
* [[Congreso de la República del Perú]]
 
==Enlaces externos==
* [http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=29429 La Biografía.com]
 
{{ORDENAR:Rodriguez de Mendoza, Toribio}}
 
[[Categoría:Chachapoyanos]]
[[Categoría:Rectores carolinos]]
[[Categoría:Precursores del Perú]]
[[Categoría:Ilustración en el Perú]]
[[Categoría:Rectores de la Universidad de San Marcos]]
[[Categoría:Presidentes de Congresos Constituyentes del Perú]]
[[Categoría:Nacidos en 1750]]
[[Categoría:Fallecidos en 1825]]
 
 
[[de:Toribio Rodríguez de Mendoza]]
[[en:Toribio Rodríguez de Mendoza]]
[[qu:Toribio Rodríguez de Mendoza]]