Diferencia entre revisiones de «Diablada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28863328 de 190.42.26.75 (disc.)
Deshecha la edición 28852971 de 190.104.9.254 (disc.)
Línea 14:
 
=== Influencia autóctona ===
Una leyenda andina cuenta que [[Cultura Wari|Wari]], el dios del fuego subterráneo, se da cuenta que los Urus empiezan a adorar al dios Pachacamac. Wari decide brillar más que el Sol y luego enamora a una [[ñusta]] Uru llamada Aurora, hija del Sol. La ñusta lo rechaza y combate todas las plagas que HuariWari le envía. HuariWari es enviado a las profundidades. <ref>[http://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=20&url=http%3A%2F%2Fwww.oruroonline.com%2Findex2.php%3Foption%3Dcom_content%26do_pdf%3D1%26id%3D24&ei=LDN3SpD1E5ORtgf0zNmWCQ&usg=AFQjCNHfsQbr60qS5-8L2gK4BcFAN2UR7A&sig2=16fmXUsecuPhGtSCYCyUFw El Wari y la Ñusta]</ref> En base a esta leyenda, los nativos realizan una celebración.
 
Según la visión [[Aymara]], la danza proviene de tradiciones del tipo ceremonial, a figuras como waqas, apus, achachilas y muestran la reverencia del indígena por las figuras como el ''Tiw'' o ''Tio'', y otras deidades menores.
Línea 65:
 
Dentro de las principales exposiciones de diabladas están:
*El [[Carnaval de Oruro]] en Bolivia, declarada por la Unesco como [[Anexo:Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obra maestra del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad]].
*La [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Virgen de la Candelaria]], patrona de la ciudad de Puno "Capital Folklórica del Perú y América".
*El [[Carnaval de Oruro]] en Bolivia, declarada por la Unesco como [[Anexo:Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obra maestra del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad]].
*La [[Fiesta de La Tirana]] en [[Chile]].
 
Línea 89:
 
== Véase también ==
* [[Diablada de Oruro]]
* [[Diablada Puneña]]
* [[Diablada de Oruro]]
* [[Fiesta de La Tirana|Diablada de La Tirana]]
* [[Música andina]]