Diferencia entre revisiones de «Mesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de LordSatiro a la última edición de SimónK
Línea 1:
{{otros usos|Mesa (desambiguación)}}
[[Archivo:Table.png|thumb|right|200px|Mesa de madera]]
Una '''mesa''' es un [[Mobiliario|mueble]] con una o varias patas (frecuentemente cuatro) y [[Tabla (carpintería)|tablero]] plano que se utiliza para dejar objetos. Suele tener, al menos, cuatro patas, pero puede tener tres o incluso un solo pie soportando en tablero. El tablero determina su forma y [[dimensiones]], pudiendo ser cuadrado, rectangular, ovalado, redondo, triangular, etc.
 
== Historia ==
 
[[Archivo:Neferetiabet.jpg|thumb|right|250px|Bajorrelieve de Neferetiabet, con mesa y silla. [[Dinastía IV de Egipto]], c. [[Siglo XXVI a. C.|2600 a. C.]]]]
La mesa típica y [[primitiva]] se halla por primera vez en la época de las antiguas dinastías de [[Egipto]], desde la época predinástica, unos treinta siglos antes de Cristo. Tiene forma rectangular o circular con un soporte central, o patas en sus cuatro ángulos. La de tijera con pies cruzados y articulados estuvo en uso entre los [[egipcios]] y pueblos antiguos, siendo muy frecuente en unas y otras el remate de los pies en su parte inferior a manera de [[garra]] de [[tigre]], o [[pezuña]] de rumiante.
 
La '''mesa''' de tres pies y la redonda de un solo pie fueron conocidas por los egipcios y otros pueblos orientales. Sin embargo, fueron los griegos y romanos los que las utilizaron en mayor medida. Los trípodes o ''mesas délficas'' se empleaban principalmente para realizar los augurios y sacrificios paganos y las mesas de un solo pie, el cual a veces representa la figura de un [[esclavo]], en otras remata por debajo en tres pequeños pies, servían principalmente en los ''triclinios'' o [[comedor]]es. Entre los griegos y romanos también fueron utilizadas las de dos pies, constituidas por un tablero rematado en los extremos en dos figuras de animales. Los egipcios, y más aún los [[Antigua Grecia|griegos]], fabricaban las mesas con pies encorvados, uso que muchos siglos más tarde siguió el estilo [[barroco]] y, sobre todo, el [[rococó]] de [[Luis XV]].
 
En las antiguas civilizaciones no se destinaba la mesa a escritorio, pues los [[escriba]]s ejercían su oficio en el suelo sobre sus rodillas. Pero desde los primeros siglos de la [[Edad Media]], se usan mesas también para este fin aunque siempre revisten formas muy sencillas.
Línea 23:
*'''[[Mesa camilla]]'''. Mesa redonda con [[bastidor]] para colocar el [[brasero]] en el centro. Se suele colocar en el centro del salón y se cubre con faldas.
*'''Mesa libro'''. Mesa cuyo tablero se pliega por la mitad y se gira para ocupar la mitad del espacio.
[[*'''Mesa extensible''']]. Mesa con tablero partido por la mitad que se asienta sobre [[riel]]es. El tablero se separa si es necesario y se inserta en el centro un [[suplemento]] de madera. Se trata de una mesa polivalente que puede ampliarse en situaciones excepcionales; por ejemplo, si se reciben visitas. El añadido se disimula al colocar encima el [[mantel]].
*'''Mesa auxiliar'''. Mesa de pequeñas dimensiones que se utiliza para posar objetos de forma temporal o en caso de necesidad. Sirve de apoyo a las mesas principales. Se sitúa en los pasillos, esquinas o junto a los sillones. En ocasiones, se presentan juegos de mesas auxiliares de diferentes tamaños que se guardan una debajo de la otra y se despliegan si las circunstancias lo requieren.
[[*'''[[Mesa de juego]]''']]. Mesa con [[tapete]] que se utiliza para jugar a las [[carta]]s. Tiene cajones en los que se guardan las [[baraja]]s, fichas y material para apuntar. En ocasiones, presenta ceniceros incrustados. Como se les da un uso esporádico, generalmente, son plegables.
[[*'''Mesa de despacho'']]' o [[escritorio]]. Mesa amplia y de buena calidad utilizada para las labores de despacho. Tiene cajón o cajones tan sólo por uno de los lados.
[[*'''Mesa de ordenador'']]'. Mueble sobre el que se coloca el [[ordenador]]. Sobre el tablero superior se sitúa la pantalla y algunos periféricos y en una repisa inferior el CPU y la impresora. Cuenta también con bandeja extraíble para colocar el teclado.
*'''[[Banco de trabajo]]'''. Un banco de trabajo es una mesa acondicionada para realizar, sobre ella, un trabajo específico.
*'''[[Trinchante]] o trinchero'''. Mesa que se encuentra en los [[comedor]]es y se utilizaba para trinchar la carne. Generalmente, se trata de un mueble largo y estrecho que se coloca junto a la pared.
[[*'''[[Velador]]''']] o [[mesita de luz]]. Mesa con un solo pie de hierro que se encuentra en [[bar]]es y [[cafetería]]s. El velador por antonomasia tiene la superficie redonda y se coloca en la [[terraza]] de los establecimientos. También se llama así a las mesas colocadas al lado de la cama.
*'''[[Pupitre]]'''. Mesa utilizada por los niños que tiene el tablero inclinado para escribir sobre ella. Es un mueble tradicionalmente utilizado en las escuelas. En ocasiones, el tablero es abatible, dejando al descubierto un cajón donde guardar el material de estudio.
*'''[[Consola (mueble)|Consola]]'''. Mesa de dos o cuatro pies, destinada a sostener objetos de adorno en los salones y dispuesta para estar arrimada a la pared. Data de principios del [[siglo XVIII]].