Diferencia entre revisiones de «Sadomasoquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.9.10.132 a la última edición de Tirithel
Línea 16:
Por lo común, tales actos de crueldad se han considerado [[mal]]ignos cuando se realizan por razones exclusivamente personales y privadas, al margen de estos mecanismos de socialización o sacralización. Por ello, resulta complejo separar la crueldad y el sadismo de sus justificaciones sociales en tiempos anteriores a la [[Edad Moderna]], y sólo nos han llegado noticias de ''sádicos históricos'' cuando el uso privado o el nivel y grado de elaboración de la crueldad llamaron la atención de sus coetáneos. Este es el caso de personajes como [[Calígula]], [[Tiberio]], [[Gilles de Rais]], [[Vlad Tepes]], [[Murad IV]], [[Erzsébet Báthory|Isabel Báthory]] o [[Catalina la Grande]]. En general, la crueldad es indistinguible del ejercicio del poder familiar o social hasta la llegada del [[humanismo]] [[Renacimiento|renacentista]] y la plasmación final de la singularidad individual en las [[Declaración de Derechos|declaraciones de derechos]] de la Edad Moderna; por tanto, resulta imposible hasta este momento diferenciar claramente el disfrute personal de la crueldad de los ejercicios de crueldad colectiva. Y quienes comenzaron a hacerlo, fueron rápidamente caracterizados como pervertidos o psicópatas.
 
== Masoquismo ==
Mazoquismo:
 
La observación histórica y antropológica del masoquismo resulta aún más oscura. En el periodo premoderno, el masoquismo quedó enmascarado por el hecho de que el comportamiento óptimo de todo súbdito —a diferencia del ciudadano— es análogo al de un esclavo masoquista: reconocimiento de la autoridad y de la sujeción a la misma, obediencia sin paliativos, aceptación activa del orden impuesto y de los métodos de castigo utilizados para mantenerlo, cooperación en los mecanismos represivos, etc. Tal comportamiento fue reforzado especialmente en las mujeres durante todo el periodo patriarcal.
Es una persona cruel en el cual viola a sus hijos y le gana a los dados. Pero el padre se enoja porque el hijo siempre gana.
 
Adicionalmente, en tiempos de gran crueldad y brutalidad, no resultaba difícil provocar situaciones que se resolvieran mediante la aplicación de control y dolor fácilmente predecibles en intensidad y alcance por el contexto cultural.
 
Este enmascaramiento dificulta enormemente la identificación de masoquistas conocidos en la historia y obliga a deducir su existencia de sus acciones, lo que siempre resulta discutible. Este sería el caso de algunos mártires y también de ciertos líderes, que buscaron activamente su propia destrucción aunque las circunstancias no lo exigieran. Asimismo se trasluce en algunos personajes literarios, como el caballero Lancelot de las leyendas artúricas.
 
En todo caso, el masoquismo es igualmente una característica de la naturaleza humana que no se halla en otras especies. Son incontables las personas que buscan y mantienen situaciones en las que resultarán dañadas, humilladas, castigadas e incluso torturadas o destruidas. Hay quien afirma que las sociedades organizadas serían imposibles sin estos rasgos masoquistas en una mayoría de la población.
 
El masoquismo parece hallar su satisfacción en:
 
*Las sensaciones de orden, control y predecibilidad de los acontecimientos, contra los impulsos propios y ajenos de naturaleza caótica.
*El abandono temporal o permanente de las propias responsabilidades, sobre todo cuando éstas resultan muy agobiantes, retornando a un estado "infantil" más libre dentro de su dependencia de otros.
*Ocasionalmente, reproducción y liberación de experiencias infantiles traumáticas, lo que refuerza el elemento anterior.
*El alivio de las sensaciones de [[culpa]] a través del castigo, que refuerza los dos elementos anteriores, en caso de darse.
*El efecto [[enteógeno|enteogénico]] y [[ansiolítico]] de las [[endorfina]]s, potentes [[opiáceo]]s naturales segregados por el cerebro como respuesta al dolor y el [[miedo]], así como de otros mecanismos [[analgésico]]s endógenos.
*Los factores de intensa [[excitación]] sexual vinculados a estas actividades.
*En algunos casos, la reivindicación del propio ser desde un papel de víctima sacrificada o dispuesta.
 
Cuando el masoquismo busca la propia destrucción, rechazo o abandono, suele considerarse un indicio de patología mental o de tendencias [[suicidio|suicidas]]. En cambio, cuando busca la propia realización a manos de una persona con la que se mantiene un vínculo emocional, constituye una manifestación de la afectividad del tipo del BDSM.
 
La investigación científica ha revelado que podría existir un tipo particular de masoquistas por razones exclusivamente [[fisiología|fisiológicas]], debido a un error de transcripción del gen SCN9A, que codifica el canal de ión sodio Nav1.7 utilizado por el organismo para el control del dolor. Estos masoquistas tendrían interés únicamente en la experiencia del dolor (algolagnia), sin los factores psicológicos, aunque se cree que su propio desarrollo personal les conduce a distintas manifestaciones del sadomasoquismo.
 
Uno de los masoquistas más conocidos de la historia fue el militar, aventurero y [[arqueología|arqueólogo]] [[Reino Unido|inglés]] [[Thomas Edward Lawrence|Lawrence de Arabia]].
 
== Switchs ==