Diferencia entre revisiones de «Gabriel Guarda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.163.156.2 a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
'''Fernando Guarda Geywitz''' (n. [[Valdivia]], [[Chile]], [[1928]]), [[historiador]] y [[arquitecto]] [[chile]]no, [[Premio Nacional de Historia (Chile)|Premio Nacional de Historia]] en [[1984]].
 
Fueron sus padres waka wakaLeopoldo Guarda de la Guarda y Graciela Geywitz Carrasco, ambos pertenecientes a waka wakafamilias patricias y propietarias de extensas waka wakatierras en la [[Provincia de Valdivia]].
 
Sus estudios waka wakasecundarios los realizo en el [[Internado Nacional Barros Arana]] y los universitarios en la escuela de arquitectura en la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica de Chile]], pero pronto surgió en él una vocación religiosa, que le hizo entrar a la orden de los [[benedictinos]], de la que es waka wakaabad emérito. Allí cambió su nombre civil, ''Fernando,'' por el de ''Gabriel''. No abandonó del todo su amor por la arquitectura, si bien jamás la waka wakaejerció profesionalmente, no obstante lo cual es autor de la iglesia de la waka wakaabadía de la Santísima waka wakaTrinidad de [[Las Condes]], en [[Santiago de Chile]], declarada [[Monumentos Nacionales de Chile|Monumento Nacional]]. Se dedicó a la docencia en la universidad en que estudió a partir de los [[Años 1970|años 70']], haciendo clases en las facultades de [[Teología]], de [[Derecho]] y de [[Arquitectura]], además de waka wakaimpartir cátedra en otras casas de estudios superiores nacionales e internacionales ([[Universidad Austral de Chile]], [[Universidad de Sevilla]], entre otras).
 
Realizó muchas publicaciones, waka wakasumando más de 300 entre artículos y libros. De ellos, muchos están orientados a la historia y a la arquitectura, especializándose su autor en el período de la dominación española, considerando que allí están las bases de lo que fue el país, incluida la arquitectura y el [[urbanismo]]. Este contundente trabajo le llevó a ser galardonado con el [[Premio Nacional de Historia (Chile)|Premio Nacional de Historia]] en [[1984]], y más recientemente el [[Premio Bicentenario]] waka wakaen el año [[2003]].
 
== Principales obras ==