Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.25.161 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 1218:
Su base o principio está en al arte iconográfico de sus petroglifos y en la cerámica precolombina. El sitio con más gráfos en piedra están el Toro Muerto que ha sido motivo de muchos estudios, entre los que destacan los del Dr. Eloy Linares Málaga y del cubano Dr. Antonio Núñez Jiménez.
Su segundo estado es el aporte Español e indo-americano, que en un comienzo tuvo aplicaciones en la talla de muros, caras de Iglesias y tallado de altares, des pues apareció la pintura mestiza, que es una visión ingenua trataron de recrear el simbolismo cristiano. Ese arte de claro oscuro profundo, ingenuidad anatómica y de disposiciones hieráticas duró por muchos años ya que el renacimiento europeo no llego con fuerza por razones de distancia geográfica, pero a manera que los medios y viajes se incrementaron llegaron los avances y preámbulos para la tercera etapa, que es el arte académico y romántico, en ese entonces las familias arequipeñas acomodadas traían arte europeo, mayormente de Francia, Inglaterra y España, ese arte, aunque no de maestros de alto nivel, dio las bases para el avance de lo que sería el cuarto estado de nuestra historia de bellas artes, [[Carlos Baca Flor]], Masías y Vinatea Reynoso como preámbulo del arte contemporáneo de [[Teodoro Núñez Ureta]], Alejandro Núñez Ureta y [[Luis Palao Berastain]] entre los jóvenes de esa corta vanguardia basada en el impresionismo y nuevo realismo americano. Después de esa quinta etapa el arte amorfo, simbolista y de otras corrientes y estilos conceptuales se importaron de Norte América y Europa con vértigo por los medios de comunicación masiva, entre los maestro de esta nueva era figuran Ramiro Pareja, Germán Rondón, Ricardo Córdova, los hermanos Evaristo y Darío Callo Anco, Erick Huanca, Juan Carlos Zevallos, Companoca y otros maestro jóvenes que en la actualidad aportan en los varios ismos y fronteras de lo que es el arte visual. El museo de Arte Contemporáneo de Arequipa y el Museo del Fundo del Fierro son buenos puntos de referencia.
 
Destacándose en este año 2009, al gran Artísta David César Villalba Quispe que ganó en el concurso del Banco Central de Reservas del Perú, ocupando el primer lugar, debemos sentirnos orgullosos de nuestros artístas Arequipeños que triunfan a nivel Nacional y nos traen premios.
 
=== Ciencias ===