Diferencia entre revisiones de «La Protesta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.25.161.34 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Deshecha la edición 28865881 de Angel GN (disc.)
Línea 13:
 
=== Influencia ===
Este periódico habría de desempeñar un notable papel en el desarrollo del [[anarquismo socialista]] (en especial el [[anarcosindicalismo]]) en la Argentina, en el fortalecimiento de la línea "organizadora" y en el incremento de la participación directa en las actividades de los sindicatos obreros. En esos dos aspectos, el periódico habría de adoptar una posición clara. La misma se avendría con el desarrollo económico-cultural que se operaba en la Argentina en esos tiempos. El fortalecimiento del proletariado urbano se manifestó en los conflictos laborales y dio paso a la formación de sociedades de resistencia combativas.
 
En su primer época La Protesta Humana salió quincenalmente; luego oscilo entre semanario y quincenario varios años hasta que el 1 de abril de 1904 se convierte en diario de la mañana El periódico intervenía activamente en las luchas obreras de la época. Un anarquista catalán, de apellido Torrens Ros, que pasó parte de su vida encarcelado en España, fue deportado y el 24 de diciembre de 1897 llegó al puerto de Buenos Aires, con su compañera y un hijo pequeño. Las autoridades de inmigración permitieron entrar solo a sus familiares y expulsaron a Torrens Ros.