Diferencia entre revisiones de «Humanidades»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 189.141.205.80, revirtiendo hasta la edición 27716565 de MAfotBOT. ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 28865820 de AVBOT (disc.)
Línea 22:
== El Pensamiento y lenguaje humanos ==
 
En las tres grandes áreas del pensamiento humano, ha tomado forma el mundo de las ideas: las ciencias del espíritu. Se considera que la [[religión]] es la que se ha centrado en el espíritu, mientras que la [[ciencia]] se ha centrado en la materia. La [[filosofía]] ha tratado de vincular a estas dos escuelas a partir de la reflexión consciente, y ha planteado recientemente una teoría que podría integrar a las tres: el [[constructivismo (filosofía)|constructivismo]] . Para el [[humanismo]] la dignidad del hombre estaba constituida por el poder creador del [[Entendimiento|intelecto]] . Durante la [[ilustración]] se trató de sustituir la fe supersticiosa y sumisa por la [[razón]] iluminada e iluminante. Las '''humanidades''' se han centrado en las actividades netamente humanas como son el [[pensamiento]] y la [[idioma|lengua]] que se sistematizan como conocimiento en la filosofía y en la [[lingüística]] y a la vez se convierten en medios para que el ser humano desarrolle autoconciencia. El estudio del pensamiento y el lenguaje como [[cognición]] y por tanto de los [[símbolo]]s y las representaciones, dio origen a la [[ciencia cognitiva]].<ref>Fritjof Capra. ''[[La trama de la vida]]''.Barcelona: Anagrama. 1998 </ref> Para [[Howard Gardner]] el lenguaje y las matemáticas son dos de las [[inteligencia]]s compartidas por todos los seres humanos, sistemas de significado ideados culturalmente para procesar formas importantes de información.<ref>Howard Gardner. Estructuras de la mente. Bogotá: Fondo de cultura económica. 1993</ref>En la [[educación]] se han desarrollado estas inteligencias mediante la [[lectura]], la [[escritura]] y el [[cálculo]]. Desde la [[Pedagogía]] también se plantea el [[constructivismo (pedagogía)|constructivismo]] como una forma de integrar las formas de aprendizaje que han sido privilegiadas en la adquisición del conocimiento. Por lo tanto la humanidades son la ciencia que estudia al hombre y sus comportamiento en la sociedad.
 
[[Edgar Morin]] plantea que en la educación del futuro es necesario enseñar la [[condición humana]] y propone diversas tríadas, llamadas por él bucles, que dan soporte al concepto de lo humano como son: cerebro-mente-cultura, razón-afecto-impulso, individuo-sociedad-especie. Termina su libro invitando a la continuación de la [[hominización]] en humanización, vía ascenso a la ciudadanía terrestre.<ref>Edgar Morin. ''Los siete saberes necesarios para la educación del futuro''. UNESCO. 1999</ref>