Diferencia entre revisiones de «Ilegalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28865988 de Angel GN (disc.)
m Revertidos los cambios de 88.25.161.34 (disc.) a la última edición de Angel GN
Línea 1:
El '''ilegalismo''' es una filosofía [[anarquismo|anarquista]] surgida en [[Francia]], [[Italia]], [[Bélgica]] y [[Suiza]] durante los primeros [[años 1900]] como desarrollo de la idea de [[expropiación individual|protesta individual]]. El ilegalismo adoptó abiertamente el [[crimen]] como estilo de vida; no era una doctrina política propiamente dicha.
 
El ilegalismo tomó importancia para una generación europea inspirada por el descontento de los [[años 1890]], durante los cuales [[Ravachol]], [[Émile Henry]], [[Auguste Vaillant]] y [[Geronimo Caserio]] cometieron atrevidos crímenes en nombre del [[anarquismo socialista]], en línea con la llamada "[[propaganda por el hecho]]".
 
Influenciado por el [[egoísmo (moral)|egoísmo]] de [[Max Stirner]], el ilegalismo rompió con anarquistas como [[Clément Duval]] y [[Marius Jacob]], quienes justificaban el robo con una teoría de la ''[[expropiación individual]]''. En contraste, desde el ilegalismo se argumentaba que sus acciones no requerían una base [[moral]], es decir, que los actos ilegales no se realizaban en nombre de ningún ideal superior sino con el objetivo de satisfacer los propios deseos. La francesa "[[Jules Bonnot|Banda de Bonnot]]" fue el más famoso grupo ilegalista.