Diferencia entre revisiones de «Simbología del franquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.79.192.228 a la última edición de Dodo usando monobook-suite
Línea 12:
== Banderas y emblemas: el "escudo del águila" ==
 
[[ImageArchivo:ESCUDOCOA DESpain ESPAÑAunder Franco 1938 1945 bureaucratic version.PNGsvg|thumb|Reproducción del modelo de escudo llamado "abreviado" de la España franquista. Se trataba de una versión simplificada del escudo de armas oficialmente aprobado en [[1938]] para facilitar las impresiones con fines burocráticos, convirtiéndose por su difusión en sellos, billetes de lotería, documentos de identidad y [[:Imagen:Aigle_franquiste.jpg| ornamentación arquitectónica]], en una de las versiones más popularizadas del llamado "escudo del Águila".<ref>ANDONI ESPARZA LEIBAR, ''EL ESCUSÓN (Y ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA ESPAÑA ETERNA)'', ''Emblemata'', 12 (2006), pp. 231-274</ref>]]
En las jornadas del [[Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936]], las fuerzas militares sublevadas usaron la bandera nacional con el escudo de armas vigente, es decir, la vigente "tricolor" con el escudo de 1869, que eran los aprobados por la [[Constitución española de 1931]]. Sin embargo, los sublevados pronto advirtieron en el terreno operacional la confusión que se creaba a la hora de distinguir sus unidades de las del bando gubernamental, especialmente en los combates aéreos y navales. Por otra parte, dentro de la heterogeneidad de familias políticas del bando sublevado, los [[Tradicionalismo|tradicionalistas]] y [[requeté]]s en [[Navarra]] demandaron ir a los frentes con banderas "rojas y gualdas" o bien, con blancas en las que bordaban aspas rojas, llamadas de borgoña o de San Andrés, incluyendo una diversidad de emblemas entre los que había una mezcla de simbología monarquista y religiosa, esta última particularmente dirigida hacia el culto del "[[Sagrado Corazón]]". El gobierno de la [[Junta de Defensa Nacional]] resolvió esta situación en cuanto al capítulo de banderas, mediante el Decreto de 29 de agosto de 1936, firmado por el general [[Miguel Cabanellas Ferrer]], que restablecía la bandera roja y gualda. Curiosamente, no se hizo referencia ni a las dimensiones ni al escudo, de manera que las fuerzas sublevadas emplearon multitud de escudos distintos. Para resolver esta situación, la Junta completó el Decreto con la Orden de 13 de septiembre de 1936 firmada por el coronel [[Federico Montaner]], por la que se establecía que las formas y dimensiones de las banderas de las unidades del Ejército fueran las mismas de antes de la proclamación de la República y que el escudo fuera el republicano. Finalmente, y tras considerar las pretensiones de la entonces influyente Falange, un nuevo diseño para el escudo fue formalmente descrito y regulado por el Decreto nº 470 de 2 de febrero de 1938 firmado por el general Franco.<ref>(Peña Lopez, Alonso Gonzalez 2004, 17)</ref><ref>(Esparza Leiba 2006, 231-274)</ref>
 
Línea 85:
== Estandarte, guión y escudo de Franco ==
 
[[Archivo:EstandarteStandard deof Francisco Franco.svgPNG|thumb|El estandarteemblema personal de Francisco Franco.]]
 
En el año [[1940]] se creó el [[estandarte]] y [[guión (bandera)|guión]] que fueron empleados hasta su defunción por el dictador. La propia banda y los dos dragantes contenían las [[columnas de Hércules]] con fuste en plata, base y capitel corintio en oro y ambas timbradas con una [[corona imperial]] en la columna próxima al lado del mástil y una corona real abierta en la más alejada. La columna del lado más cercano al mástil aparecía colocada en el borde inferior, mientras que la otra lo estaba en el borde superior.<ref>{{Cita web| título = [[Flags of the World|FOTW]], Estandarte del Jefe del Estado Español (1940-1975)| url = [http://www.crwflags.com/fotw/flags/es%5Ecs940.html] | autor = | fechaacceso = | idioma = inglés}}</ref>
 
[[Archivo:Personal Coat of Arms of Francisco Franco as Head of Spanish State.svgpng|thumb|left|Escudo personal de Franco.]]
 
En la creación del estandarte se utilizó de base la [[Banda de Castilla|Banda Real de Castilla]] que era una banda personal de los reyes de Castilla y posteriormente usada por los [[Habsburgo]].
Línea 95:
El estandarte, la bandera que fue izada en residencias oficiales, acuartelamientos y naves de la [[Armada Española|Armada]] consistió en una enseña cuadrada con los elementos mencionados.<ref>{{Cita web| título = | url = | autor = José Carlos Alegría y Santiago Dotor | fechaacceso = 11 de noviembre de 2008 | idioma = española}}</ref>
 
La Banda de Castilla y las Columnas de Hércules también formaron parte del escudo personal que empleó Franco como Jefe de Estado. En este escudo también figuraron la [[Cruz Laureada de San Fernando]] y una corona abierta, sin diademas.<ref>[[http://encuadernacionimages.realbibliotecagoogle.es/searchExlibris.phpimgres?buscimgurl=identhttp://www.ctv.es/USERS/fnff/pruebaescudo2.JPG&letimgrefurl=80http://www.ctv.es/USERS/fnff/testamentoventa.htm&usg=__4EKrVkciorOrITH8p65e1YpO0rQ=&h=181&w=154&sz=6&hl=es&start=42&um=1&tbnid=X5KzUiOV8Fo-DM:&tbnh=101&tbnw=86&prev=/images%3Fq%3Dtestamento%2Bde%2Bfranco%26start%3D36%26ndsp%3D18%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN Escudowww.ctv.es, deImagen Franciscodel FrancoEscudo]</ref><ref>[http://www.generalisimofranco.com/Album/vida/pagB.htm comowww.generalisimofranco.com, JefeImagen del Estado Español (Superlibris - Real Biblioteca)Escudo]</ref>
 
== Las estatuas del Caudillo ==