Diferencia entre revisiones de «Onda (Castellón)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.31.123.205 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 151:
* '''Fortificación ibérica de ''El Torrelló'''''. Este yacimiento arqueológico está situado sobre una terraza elevada delimitada al norte por el Barranco del Torrelló y al sur por el río Mijares, confluyendo ambos al este, formando una especie de península, de acceso fácil únicamente por el oeste. Está fortificado con un muro que describe una forma circular, con un paramento de filas de piedras grandes con otras más pequeñas a modo de cuña, típico de la cultura ibérica. Por dentro, paralelamente, a unos 3 metros hacia el interior se encuentra otro que pertenece a un momento anterior, cultura del Bronce, con un paramento de piedra seca y en talud.
* '''[[Casona del Molí de la Reixa]]'''. Edificio exento de tres plantas, emplazado en las afueras de la población. La construcción presenta originales características tipológicas de los edificios industriales de la época de los que es exponente único por su volumen e importancia. Su planta trapecial apoya uno de sus lados en la acequia, siendo su estructura de muros de carga de mampostería y arcos de sillería perpendiculares a dicho lado.
* '''Calzada romana'''. Se trata de un camino empedrado que discurre por las Pedrizas, dirigiéndose desde la zona del ''LlanoPla dedels los OlivaresOlivars'' hasta lael ''MasíaMas de Pere'' y las masías del Sitjar. Hay que decir que el tipo de obra no es el típico de una calzada romana, pudiendo tratarse de un camino secundario de esa época, o simplemente haber sido construido en una época más reciente (medieval). Las piedras son irregulares y quedan restos de las señales dejadas por los carruajes, con marcas de su paso en las piedras.
* '''[[Torre de La Atalaya|La Atalaya]]'''. Torre de vigilancia de época musulmana, aunque algunos la atribuyen al período romano. Se sitúa en la cima de una colina de pronunciada pendiente perteneciente a la Pedrissa, sobre el cauce del rio Mijares y está visualmente comunicada con el Castillo. La torre es cilíndrica y presenta una altura de aproximadamente 5 metros, formada por bloques de piedra con argamasa.
* '''Puente medieval de Sonella'''. Del siglo XVI de dos ojos desiguales con un pilón central a modo de contrafuerte o parteaguas de forma hexagonal. Todo él es obra de sillería, con cuatro arcos rebajados por vano. Estos arcos forman a modo de nervios separados entre sí y sin ningún tipo de relleno.