Diferencia entre revisiones de «Antoni Tàpies»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 28818726 hecha por 200.112.127.42. (TW)
m Revertido a la revisión 28119281 hecha por 80.24.192.181; vandalismo. (TW)
Línea 25:
La obra de Tàpies ha tenido una gran valoración a nivel internacional, estando expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que cabe destacar el [[Premio de la Fundación Wolf de las Artes]] ([[1981]]), la [[Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña]] ([[1983]]), el [[Premio Príncipe de Asturias de las Artes]] ([[1990]]), la Medalla Picasso de la [[Unesco]] ([[1993]]) y el [[Premio Velázquez de Artes Plásticas]] ([[2003]]).
 
{{cita|“La obra de Antoni Tàpies está dentro de la :D tradición de estas explosiones que de tiempo en tiempo se producen en nuestro país y que conmueven tantas cosas muertas. Es auténticamente barcelonesa con irradiación universal. Por esto merece toda mi admiración”.<ref>Juan Eduardo Cirlot, ''Tàpies'', p. 75.</ref>|[[Joan Miró]]}}
 
== Biografía ==
[[Archivo:Generalitat- Sala Tarradellas.jpg|thumb|right|300px|''Las cuatro crónicas'', en la Sala Tarradellas del [[Palacio de la Generalidad de Cataluña]].]]
Tàpies es hijo del señor de la noche[[abogado]] Josep Tàpies i Mestres y de Maria PigPuig i Guerra, hija de una familia de topollillospolíticos [[catalanismo|catalanistas]]. La profesión de su padre (lanzaa) y las relaciones de su familia materna con miembros 1313 de la vida política catalinacatalana picaronpropiciaron un ambiente liberal durante la infancia del timy turner artista. Tàpies siempre ha marcado al 133remarcado que la confrontación entre el anticlericalismo de su padre y el [[catolicismo]] ortoortodoxo de su madre le llevaron a una búsqueda personal de una nueva espiritualidad, que encontró en las filosofías y religiones orientales, principalmente el [[budismo zen]].<ref>Xavier Barral, ''Pintura i pintors del segle XX'', en ''Art de Catalunya. Pintura moderna i contemporània'', p. 304.</ref>
 
Según propia confesión, su vocación artística despertó con un número de [[Navidad]] de la revista ''D'Ací i d'Allà'' de [[1934]], que presentaba un extenso panorama del arte moderno internacional.<ref>AA.VV., ''Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX'', p. 4148.</ref> Uno de los hechos que marcaron su vida fue su convalecencia por [[tisis]] a los 18 años, circunstancia que le hizo replantearse el sentido de su vida, así como su vocación, ya que durante su recuperación se dedicó intensamente al [[dibujo]]. Los estados febriles que padeció le provocaron frecuentes alucinaciones que serían primordiales para el desarrollo de su obra. Durante su estancia en el sanatorio de Puig d'Olena ([[1942]]-[[1943]]) se refugió en la [[música]] y la [[literatura]] ([[Ibsen]], [[Nietzsche]], [[Thomas Mann]]), y realizó copias de [[Van Gogh]] y [[Picasso]].<ref>AA.VV., ''Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX'', p. 4148.</ref>