Diferencia entre revisiones de «Birmania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 28869876 de Cachabolik (disc.)
Línea 51:
}}
'''Birmania''',<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice5.html ''Diccionario Panhispánico de Dudas'', «apéndice 5», 2005], y la entrada en línea para la voz «Birmania»:
{{Cita|''Birmania''. Aunque la denominación oficial de este país asiático ha adoptado la forma vernácula Myanmar, sigue siendo mayoritario y preferible en español el uso del topónimo tradicional Birmania, al menos en los textos de carácter no oficial. En estos últimos se recomienda recordar la denominación tradicional, junto con el nuevo nombre oficial. El gentilicio es ''birmano'', que deriva del nombre tradicional y designa también la etnia mayoritaria de este país, así como su lengua oficial: «El Gobierno birmano dice que no tiene planes de liberar a la líder opositora» (País [Esp.] 20.6.03).|''Diccionario Panhispánico de Dudas'', 2005. (en línea)}}</ref> oficialmente en la ONU y la ASEAN (no en la UE, como antes se ha dicho en este artículo): '''Unión de Myanmar''',<ref>El término es utilizado en la documentación en español de las Naciones Unidas[http://unterm.un.org], recomendado por el [http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/N0241147.pdf Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Nombres Geográficos], y empleado también oficialmente por la [http://www.europarl.europa.eu/transl_es/plataforma/pagina/guia/apend5.htm Unión Europea].</ref> o sencillamente '''Myanmar''' (de forma oficial desde [[junio]] de [[1989]]), es un país del [[sudeste asiático]]. Limita al norte con [[China]], al sur con el [[mar de Andamán]], al este con [[Laos]] y [[Tailandia]], y al oeste con la [[India]], [[Bangladesh]] y el [[golfo de Bengala]].
 
El país está gobernado por una [[dictadura militar]] desde [[1962]] y no se celebran elecciones parlamentarias desde [[1990]], cuando la actual junta militar del [[SPDC]] perdió de manera abrumadora ante la [[Liga Nacional para la Democracia]]. Ante tales eventos, el régimen ignoró los resultados, continuando con su tiranía y arrestando a líderes opositores como la [[Premio Nobel]] de la [[Premio Nobel de la paz|Paz]] [[Aung San Suu Kyi]]. Después de diecisiete años, en el [[2007]] la Junta Militar se vio afectada por [[Protestas antigubernamentales en Birmania de 2007|masivas protestas]] dirigidas por [[monje]]s [[budismo|budistas]] que fueron brutalmente reprimidas.