Diferencia entre revisiones de «Príncipe de Asturias»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.30.157.143 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 18:
Los orígenes del Principado de Asturias se remontan a los primeros años del [[siglo XIV]], cuando, en las llamadas Asturias de Oviedo, se constituyó el primer gran señorío nobiliario para don Rodrigo Álvarez, que pasó a llamarse don Rodrigo Álvarez de las Asturias (utilizando en ocasiones el apellido "Álvarez-Nava", como equivalente al "Álvarez de las Asturias", por proceder don Rodrigo del solar de Nava, villa del Principado de Asturias). Al morir sin sucesión, pasó a don [[Enrique de Trastámara]] que, a su vez, lo cedió a un hijo bastardo: [[Alonso Enríquez]]. Durante el reinado de [[Juan I de Castilla|Juan I]], el conde de Noreña protagonizó una serie de revueltas que decidieron al Rey a confiscar el señorío e incorporarlo a la Corona.
 
En [[1388]], a raíz del matrimonio acordado por el rey [[Juan I de Castilla]] y por [[Juan de Gante|Juan de Gante, duque de Láncaster]] entre sus respectivos hijos, el Infante don [[Enrique III de Castilla|Enrique]] y doña [[Catalina de Lancaster|Catalina]] ([[Tratado de Bayona (1388)|acuerdo de Bayona]]), para poner así fin a las pretensiones de los Lancaster a la corona de [[Reino de Castilla|Castilla]] (como descendientes de [[Pedro I de Castilla|Pedro I]]), se decidió que, así como en Francia los primogénitos de los reyes eran titulados [[Delfín (título)|Delfines]] y en Inglaterra [[Príncipe de Gales|Príncipes de Gales]], en Castilla y en León serían Príncipes de Asturias.
 
{{cita|E otrosí pusieron e ordenaron los dichos rey don Juan e duque de Alencastre en sus tratos que el dicho infante don Enrique oviese titulo de se llamar principe de Asturias e la dicha infanta doña Catalina, princesa.}}