Diferencia entre revisiones de «Don Quijote de la Mancha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.37.97.226 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 266:
 
=== Don Quijote en el mundo árabe ===
La presencia de referencias al personaje de Cervantes —llamado ''Dūn Kījūtī'' o ''Dūn Kīshūt''— en el imaginario árabe contemporáneo, y sobre todo en su literatura, es muy habitual. Esto suele señalarse como paradójico dado que las primeras traducciones del ''Quijote'' al árabe se publicaron en fecha tan tardía como los años cincuenta y sesenta del siglo XX.
 
La primera obra extensa en lengua árabe sobre Cervantes la publicaron en [[1947]], con ocasión del cuarto centenario de su nacimiento, los hispanistas [[Líbano|libaneses]] Nayib Abu Malham y Musa Abbud en [[Tetuán]], la capital del entonces ''[[Protectorado español de Marruecos|Marruecos español]]'': ''Cervantes, príncipe de las letras españolas'' es un ensayo de más de cuatrocientas páginas que suscitó tanto interés en círculos literarios e intelectuales que la sección árabe de la [[Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura|Unesco]] encargó a los dos hispanistas la traducción del ''Quijote''. Dicha traducción se inició, pero por razones desconocidas no llegó a publicarse. Entre 1951 y 1966 se hizo otra traducción en [[Marruecos]] que también permaneció inédita (se conserva el manuscrito), realizada por el [[ulema]] Tuhami Wazzani, que publicó algunos capítulos en el periódico que dirigía, ''Rif''.