Diferencia entre revisiones de «Jerez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 28869224 hecha por Jándalo; ya está enlazado justo antes, no se debe enlazar cada vez que aparezca. (TW)
Línea 10:
[[Archivo:DO Jerez y Manzanilla.svg|left|thumb|Marco de Jerez.]]
 
El "Marco de Jerez" es el territorio [[vitivinicultura|vitivinícola]] español de las provincias de Cádiz y Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, donde se produce y se cría el jerez. Está compuesto por Jerez de la Frontera (que le da nombre), Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Trebujena, [[Chiclana de la Frontera]], Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija. Se divide en dos áreas diferenciadas, la "zona de producción"<ref>Se refiere al cultivo vitícola.</ref> y la "zona de crianza". La zona de producción está compuesta por Jerez, Sanlúcar, El Puerto, Trebujena, [[Chiclana de la Frontera]], Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija, mientras que la zona de crianza se limita a Jerez, Sanlúcar y El Puerto.
 
[[Archivo:Pago de miraflores la alta albariza sanlúcar barrameda.jpg|thumb|Paisaje característico del Marco de Jerez.]]
Línea 109:
== Vinicultura ==
 
El Marco de Jerez se divide en dos áreas diferenciadas, la "zona de producción" y la "zona de crianza" del jerez. La zona de producción está compuesta por Jerez, Sanlúcar, El Puerto, Trebujena, [[Chiclana de la Frontera]], Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija, mientras que la zona de crianza se limita a Jerez, Sanlúcar y El Puerto. El Consejo Regulador sólo permite elaborarlo con uva proveniente de la "zona de producción" y criarlo exclusivamente en Jerez, Sanlúcar y El Puerto, la "zona de crianza".
 
=== Mosto ===