Diferencia entre revisiones de «Theraphosidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.153.119.181 a la última edición de Alexbot
Línea 41:
 
== Pelo ==
A parte del pelo normal que cubre las tarántulas americanas, muchas de éstas tienen una densa capa de pelo irritante raron (alrededor de 10 000 por mm²), llamado [[pelo urticante]], en el opisthoma. Lo usan algunas veces como protección contra los depredadores.
Estos finísimos pelos son barbados, diseñados para repeler y no contienen veneno. Algunas especies pueden lanzar estos pelos: los pelos son lanzados en el aire como proyectiles a un blanco. También son usados para marcar el territorio, o para acomodar la red o en la madriguera (esto desalienta a los predadores que quieran alimentarse de las crías de la tarántula, como las moscas). Para los depredadores y otros enemigos, los pelos pueden llegar a ser letales o ser un simple repelentes. Los humanos pueden llegar a sentir los ojos, piel y nariz irritados. Peor aún, si son inhalados, pueden llegar a irritar los pulmones. Los síntomas varían entre las diferentes especies.
 
Línea 47:
La gran mayoría de los terafósidos son depredadores nocturnos y matan a su presa al inyectar veneno a través de sus colmillos. La hambrienta tarántula, espera parcialmente escondida en la entrada de su guarida para emboscar a la presa que pase por ahí. Tiene pelos sensibles para detectar y localizar una potencial víctima. Por las vibraciones que ésta última emite por el movimiento.
Algunas especies usan su fibra de seda para detectar el movimiento (cuando alguna presa acciona una línea de seda). Como la mayoría de las arañas, no pueden ver más que luz, oscuridad o movimiento y perciben el mundo a través del sentido del tacto. Generalmente parecen elegir a su presa dependiendo de cuán peligrosa la perciben, el tamaño de la potencial presa, etc. Algunas de ellas logran atrapar presas como pequeños pájaros, ratones… pero su dieta consiste en insectos como saltamontes, grillos...
ES RARO QUE LAS TARÁNTULAS MUERDAN AL SER HUMANO, PERO SI LO HACEN; SOLO ES NECESARIO TMA UNA O UN PAR DE ASPIRINAS, YA QUE LA MORDEDURA CAUSA DOLOR DE CABEZA.PERO ESTO ES POR MERA CUERTIÓN NERVIOSA. NO TÓXICA.
 
== Guaridas o refugios ==