Diferencia entre revisiones de «Eutanasia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.160.160.186 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 67:
 
*La sociedad moderna basa su ordenamiento jurídico en la protección de los derechos humanos. En este sentido, cada enfermo tiene derecho a decidir, informadamente, sobre los asuntos que pertenecen a una esfera tan privada como su cuerpo; y en virtud de esto, decidir cómo quiere seguir -o no seguir- viviendo.
 
== Argumentos en contra ==
[[Archivo:Euthanasia machine (Australia).JPG|thumb|250px|Máquina utilizada para facilitar la eutanasia a enfermos terminales mediante el método de inyección letal. Fue utilizada por cuatro personas durante 1996 y 1997, periodo en el que fue de uso legal en [[Territorio del Norte]] ([[Australia]]). Se exhibe en un museo de Londres.<ref>[http://news.bbc.co.uk/1/hi/health/778139.stm Euthanasia machine comes to UK] (en inglés)</ref>]]
Los argumentos en contra inciden en la inviolabilidad de la vida humana, la defensa de su dignidad independientemente de las condiciones de vida o la voluntad del individuo implicado, y las repercusiones sociales de desconfianza que podría conllevar la eutanasia.
 
La [[Asociación Médica Mundial]] considera contrarios a la ética y condena tanto el suicidio con ayuda médica como la eutanasia.<ref>[http://www.wma.net/s/policy/e13b.htm Resolución de la AMM sobre la eutanasia, Washington 2002]</ref> En cambio recomienda los [[cuidados paliativos]].<ref>[http://www.wma.net/s/policy/i2.htm Declaración de Venecia de la AMM sobre la enfermedad terminal, Venecia 1983. Revisada en Pilanesaberg (Sudáfrica) 2006]</ref>
{{cita|"La eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. Ello no impide al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de su enfermedad." |Declaración sobre la Eutanasia adoptada por la 38ª Asamblea Médica Mundial<BR>Madrid, España, octubre de 1987}}
 
En el caso de [[Holanda]], uno de los primeros países en legalizar la eutanasia, el estudio Remmelink<ref>[http://www.euthanasia.com/hollchart.html Remmelink Report]</ref> reveló que en más de mil casos el médico admitió haber causado o acelerado la muerte del paciente sin que éste lo pidiera, por razones variadas, desde la imposibilidad de tratar el dolor, la falta de calidad de vida o por el hecho de que tardara en morir.
 
La postura de las [[Iglesia|iglesias]] cristianas en tanto, a nivel mundial, es mayoritariamente contraria a la eutanasia y al suicidio asistido: es el caso de la [[Iglesia Católica Romana]] y de las [[Iglesias evangélicas]] y [[pentecostales]]. La postura del actual papa [[Benedicto XVI]] quedó explícitamente recogida en una carta a varios eclesiásticos norteamericanos de 2004:
 
{{cita|No todos los asuntos morales tienen el mismo peso moral que el aborto y la eutanasia. Por ejemplo, si un católico discrepara con el Santo Padre sobre la aplicación de la pena de muerte o en la decisión de hacer la guerra, éste no sería considerado por esta razón indigno de presentarse a recibir la Sagrada Comunión. Aunque la Iglesia exhorta a las autoridades civiles a buscar la paz, y no la guerra, y a ejercer discreción y misericordia al castigar a criminales, aún sería lícito tomar las armas para repeler a un agresor o recurrir a la pena capital. Puede haber una legítima diversidad de opinión entre católicos respecto de ir a la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la eutanasia.<ref>Léase artículo en [http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=5031 Acipresa, Julio de 2004]</ref>|Tercer punto de la carta de J. Ratzinger, al cardenal Theodore McCarrick, Arzobispo de Washington DC}}
 
Las [[Iglesias luteranas]] y [[metodistas]] en cambio, como asimismo la mayoría de las afiliadas a la [[Comunión Anglicana]] se oponen en principio, pero dan espacio para la decisión individual caso a caso. Por otro lado, varias iglesias han optado por no pronunciarse a este respecto y enfatizar el valor de la conciencia individual en cuestiones éticas, es el caso de las iglesias católicas afiliadas a la [[Unión de Utrecht (religión)|Unión de Utrecht]], y algunas [[Iglesias presbiterianas]], entre otras.<ref>Burdette, Amy M; Hill, Terrence D; Moulton, Benjamin E. '''Religion and Attitudes toward Physician-Assisted Suicide and Terminal Palliative Care''', en: Journal for the Scientific Study of Religion, 2005.</ref>
 
*''Véase: [[Distanasia#Magisterio_de_la_Iglesia_cat.C3.B3lica|Distanasia]]''
 
== Referencias ==