Diferencia entre revisiones de «Etiopía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.32.57 a la última edición de Cesarth15
Línea 55:
 
El nombre ''Etiopía'' se deriva del griego Αἰθιοπία ''Æthiopia,'' proveniente a su vez de Αἰθίοψ ''Æthiops'' ‘etíope’ que en griego significaría ''de cara quemada'' (αιθ- quemada ὄψ faz).<ref>Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'' (s. v.); ''Αιθιοπηες'' [[Iliad|Il.]] 1.423, properly, ''Burnt-face'', i.e. ''Ethiopian, negro''</ref> No obstante, antiguas fuentes etíopes afirman que el nombre deriva de "'Ityopp'is" (hijo del bíblico [[Cush]]) fundador legendario de la ciudad de [[Axum]].
== Historia ==
{{AP|Historia de Etiopía}}
Los orígenes históricos de Etiopía hay que buscarlos en el [[reino de Aksum|reino de Axum]], que ya existía en el [[siglo II adC]]. En el [[siglo IV]] se introdujo el [[cristianismo]]. El poderoso reino empezó a decaer tras la derrota de [[La Meca]] ([[570]]) frente a los musulmanes. En [[1270]] se inaugura la dinastía Solomónica, la cual da inicio al [[Imperio de Etiopía]]. Entre los siglos [[siglo XV|XV]] y [[siglo XVI|XVI]] se reconquistó el territorio. En los siglos [[siglo XVII|XVII]] y [[Siglo XIII|XVIII]], se traslada la capital del reino a [[Gondar]], dicho período se caracteriza por el aislamiento internacional. A mediados del [[siglo XIX]] el país comienza a salir de su aislamiento medieval, bajo el reinado de los emperadores [[Teodoro II de Etiopia|Teodoro II]], [[Yohannes IV de Etiopía|Yohannes IV]] y [[Menelik II]].
 
Durante el [[Reparto de África|reparto]] europeo de África del siglo XIX Etiopía conservó su independencia, sin embargo, en [[1895]] ocurre la [[Primera Guerra Ítalo-Etíope|invasión italiana]], desde su colonia en [[Eritrea italiana|Eritrea]]. En [[1931]] asume al trono el emperador [[Haile Selassie]], estableciendo un régimen absolutista. En [[1935]] las tropas italianas [[Segunda Guerra Ítalo-Etíope|invadieron]] y conquistaron Etiopía, pasando a llamarse ''Abisinia''. En [[1936]], el territorio pasa oficialmente a formar parte del [[África Oriental Italiana]]. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], la derrota italiana en África le devolvió el poder a Haile Selassie. En [[1952]] la [[ONU]] aprobó la federación de Etiopía y de [[Eritrea]], convertida en provincia posteriormente.
 
En [[1974]] en medio de una aguda crisis política y social, una [[Revolución etíope de 1974|revolución]] derrocó al emperador [[Haile Selassie]], asumiendo el poder una Junta Militar conocida como el ''Derg''. En [[1977]] asume el control del ''Derg'' [[Mengistu Haile Mariam]] quien instauró un [[República Democrática Popular de Etiopía|regimen comunista]]. En [[1991]] el régimen comunista es derrocado en medio de una [[Guerra Civil Etíope|guerra civil]]. En mayo de [[1991]], [[Meles Zenawi]] al mando del [[Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope]] alcanza la victoria armada sobre Menghistu y es proclamado presidente, iniciando un periodo de reformas políticas y sociales que le llevan a abandonar el régimen marxista. La nueva guerra con Eritrea de [[1997]] a [[2000]] finalizó con la victoria etíope y, bajo el patrocinio de la [[ONU]] y la [[OUA]] se obtuvo la paz definitiva.
 
== Política ==
{{AP|Política de Etiopía}}