Diferencia entre revisiones de «JClic»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.230.26.29 a la última edición de Ivanics
Línea 1:
{{Ficha de software
Juan Mario Ocampo Gálvez
| nombre = JClic |
Pancho Fierro 194
logo= [[Archivo:JClic-logo.png|100px]]|
San Isidro
captura = [[Imagen:Jclic.jpg|250px]] |
445-9654 Cristina Leticia Dávila Gonzáles
pie = Actividad tipo puzzle.|
Los Eucaliptos 591
desarrollador = [[DURSI]] |
San Isidro
ultima_version = 0.2.0.3 |
561-9647 Maria Regina Chuy Neyra
fecha_ultima_version = [[3 de abril]] de [[2008]] |
Jr. Independencia 141
sistema_operativo = [[GNU/Linux]], [[Mac OS X]], [[Windows]] y [[Solaris (sistema operativo)|Solaris]]. |
Miraflores
genero = [[Herramienta de autor]] |
447-1683
licencia = [[Software libre|GNU/GPL]] |
Carla Nelly Vera Olivos
castellano = Sí |
Av. La Encalada 1515
sitio_web = http://clic.xtec.net/es/index.htm |
Miraflores
}}
354-6596 Javier Ignacio Molina Cano
'''JClic''' es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas [[multimedia]], desarrollado en el [[lenguaje de programación]] [[Java (lenguaje de programación)|Java]]. Es una [[aplicación (computación)|aplicación]] de [[software libre]] basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: [[GNU/Linux]], [[Mac OS X]], [[Windows]] y [[Solaris (sistema operativo)|Solaris]].
Av. Las Palmeras 240
 
San Isidro
==Características==
478-5689 Lidian Eugenia Gómez Álvarez
 
Av. La Paz 930
El proyecto JClic es una evolución del programa [[Clic 3.0]], una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas [[multimedia]] con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del [[currículum]], desde [[educación infantil]] hasta [[educación secundaria|secundaria]].
Miraflores
 
458-7412
Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían:
Gerardo Emilio Duque Gutiérrez
 
General Suárez 240
*Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde [[Internet]].
Miraflores
*Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
586-5447 Gloria Amparo Alzate Agudelo
*Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como [[Windows]], [[GNU/Linux]], [[Solaris (sistema operativo)|Solaris]] o [[Mac OS X]].
Jr. Luna Pizarro Nº 168
*Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en [[bases de datos]] de recursos.
Cercado de Lima
*Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.
354-9685 Beatriz Elena Osorio Laverde
*Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.
Calle San Martín 339
*Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.
Miraflores
*Crear uno entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales [[entorno gráfico|entornos gráficos]] de [[usuario]].
547-9641
 
Carlos Alberto Villegas Lopera
La herramienta de [[programación]] escogida ha sido [[lenguaje de programación Java|Java]], y el formato para almacenar los datos de las actividades es [[XML]].
Av. Rivera Navarrete 450
 
San Isidro
==Componentes==
542-5615 Maria Isabel López Gaviria
 
Calle Chinchón 461
*'''JClic applet''', es un ''[[applet]]'' que permite incrustar las actividades JClic en una [[página web]].
San Isidro
*'''JClic player''', un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el [[disco duro]] del ordenador (o desde la [[red de computadoras|red]]) sin que sea necesario estar conectado a internet.
456-9687 Héctor Damián Mosquera Benítez
*'''JClic author''', una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.
Parque Hernán Velarde Nº 27
*'''JClic reports''', un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.
Barranco
 
357-9514
El primer módulo ''(applet)'' se descarga automáticamente la primera vez que se visita alguna página que contenga un proyecto JClic incrustado. Los otros tres se pueden instalar en el ordenador mediante [[Java WebStart]] desde la página de descargas.
Hilda Patricia Giraldo Morales
 
Libertadores 490
==Compatibilidad y nuevas posibilidades==
San Isidro
 
457-4869 Luis Fernando Castro Hernández
El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automáticamente reconocidos por la nueva plataforma.
Av. 28 de Julio 245
 
Miraflores
Éstas son algunas de las novedades del JClic con respecto a Clic 3.0:
426-4575 Carlos Alberto Zárate Yépez
 
Av. Arequipa 3940
*Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos gráficos que enmarcan las actividades.
Miraflores
*Uso de gráficos [[BMP]], [[GIF]], [[JPG]] y [[PNG]].
459-7586
*Incorporación de recursos multimedia en formato [[WAV]], [[MP3]], [[AVI]], [[MPEG]], [[QuickTime]] y [[Flash]] 2.0, entre otros, así como de [[Gif animado]]s<!--los acrónimos no se pluralizan (no es GIFs)--> y con transparencia.
*Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables para cada actividad o proyecto.
*Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares.
*Mejoras visuales: posibilidad de escribir [[código fuente|código]] [[HTML]] en las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes ...
*Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc.
 
Se pueden ver estas características en funcionamiento en el paquete de actividades de demostración de JClic.
 
==Arquitectura abierta==
 
Tiene una arquitectura abierta que permite ampliar o adaptar sus funcionalidades en diversos aspectos. Se pueden crear nuevos módulos Java que extiendan el funcionamiento del programa en:
 
*Nuevos tipos de actividades, extendiendo la clase abstracta "Activity".
*Sistemas de creación automática de contenidos, a partir de la clase abstracta "AutoContentProvider" (en estos momentos la única implementación de esta clase es el módulo "Arith").
*[[Entorno gráfico|Entornos gráficos]] de [[usuario]], extendiendo la clase "Skin" o suministrando nuevos esquemas [[XML]] a "BasicSkin".
*Motores primarios de ejecución de actividades, extendiendo "ActivityContainer".
*Generadores de recortes y formas, extendiendo la clase abstracta "Shaper".
*Sistemas de informes, extendiendo la clase "Reporter".
 
Es un proyecto de [[software libre]] que el [[Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña]] pone a disposición de la comunidad bajo los términos de la [[Licencia Pública General de GNU]] (GPL). Eso permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo libremente siempre que se respeten determinadas condiciones, entre las que cabe destacar el reconocimiento de autoria y la persistencia de la licencia GPL en cualquier obra derivada. El código fuente de JClic está disponible en la plataforma de desarrollo.
 
==Formatos de datos==
 
Los datos de JClic se almacenan en formato [[XML]]. Eso permite su integración en bancos de recursos de estructura compleja, así como la reutilización de los proyectos JClic en otras [[Aplicación informática|aplicaciones]].
 
JClic trabaja con dos tipos de archivos:
 
===Extensión .jclic===
 
Son documentos XML que contienen la descripción completa de un proyecto JClic. La estructura de estos documentos está descrita en el esquema XML jclic.xsd. El elemento raíz de los documentos jclic tiene el nombre <JClicProject> y contiene cuatro elementos principales:
 
*<Settings>, información sobre los autores/se del proyecto, descriptores temáticos, revisiones, etc.
*<Activities>, contiene elementos del tipo <activity> que definen el funcionamiento y las características propias de cada actividad.
*<Sequence>, describe la orden en que se tienen que presentar las actividades y el comportamiento de los botones de avanzar y retroceder.
*<MediaBag>, relación del nombre y la ubicación de todos los ingredientes necesarios para ejecutar las actividades: [[imágenes]], [[sonido]]s, [[video]], [[MIDI]], fuentes [[TTF]], etc.
 
===Extensión .jclic.zip===
 
Son archivos [[ZIP]] estándar que contienen un único documento .jclic y algunos o todos los ingredientes (imágenes, archivos [[multimedia]], etc.) necesarios para ejecutar las actividades. El uso de éste formado permite encapsular un proyecto en un único fichero. Además de estos dos formatos, JClic es capaz también de importar los ficheros [[PAC]] y [[PCC]] de Clic 3.0.
 
==Internacionalización==
 
Todos los textos y mensajes de JClic se encuentran en ficheros externos, con el fin de simplificar su traducción a otros [[idioma]]s. Tanto los textos del programa como los de las actividades se encuentran en formato [[Unicode]]. Eso permite utilizarlo con [[alfabeto]]s y sistemas de escritura no occidentales. El programa soporta también la representación y escritura bidireccional (derecha-izquierda o izquierda-derecha) cuándo el [[idioma]] utilizado así lo requiera.
 
El proyecto de desarrollo está abierto a la participación de todos los que quieran elaborar traducciones del programa a otros idiomas. Actualmente se ha añadido el programa a la plataforma de traducción de software libre [[Launchpad]].
 
==Véase también==
 
*[[Clic 3.0]]
 
[[Categoría:Software libre]]
[[Categoría:Aplicaciones informáticas]]
 
[[ca:JClic]]
[[de:JClic]]
[[en:JClic]]
[[eu:JClic]]