Diferencia entre revisiones de «Beniarjó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.63.230.147 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 38:
 
== Historia ==
Tuvo su origen en una [[alquería]] [[Al-Ándalus|musulmana]] que dependía del castillo de Bairén. En el [[siglo XII]] aparece documentada como Benizerjó. [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] la dio el [[1247]] a Román Castellà, pasando posteriormente a ser propiedad de la familia March y por lo tanto integrarse en el ducado de [[Gandía]]. El más famoso poeta en Lengua valenciana es [[Ausiàs March]], natural de aquí, aunque los gandienses se disputan el honor, logró del rey [[Alfonso el Magnánimo]] la concesión del mero y mixto imperio y la plena jurisdicción criminal, privilegio que había obtenido con anterioridad Pere March, padre del poeta. Su primitiva parroquia, con culto a San Marcos, dependía de Gandía, el [[1535]] se independizó junto con [[Almoines]] (separada el [[1574]]) y [[Pardines]] que permanecieron como anexas. Hasta el momento de la [[expulsión de los moriscos|expulsión]] ([[1609]]), en qué había 160 familias, fue lugar de [[moriscos]]. En la época del cultivo de la [[caña de azúcar]], Beniarjó fue un centro importante. El palacio de los March pasó posteriormente a la casa de [[Medinaceli]], que lo desmanteló y vendió sus materiales. Por otra parte, la capilla de San Marcos, que tras la erección de la nueva iglesia dedicada a San Juan Bautista había quedado como ermita anexa al palacio señorial, ha sido destruida en época reciente.
Beniarjo fue fundada por el rei trampas ke posteriormente fue governada por su hijo el Rei trampas II que fundo villalonga i potries pero por lo que mas destaco fue por las condenas a brujas a la hogera.
 
== Administración ==