Diferencia entre revisiones de «Socialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.162.82.109 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 37:
La teoría marxista se construye en debate con el anarquismo. El [[anarquismo]] se podría inscribir dentro de los debates tempranos del socialismo ([[anarcosocialismo]]), que como ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente. Propugna la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al [[sujeto histórico|sujeto]] o [[individuo]], y que considera a la [[libertad]] como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la [[horizontalismo|horizontalidad]] en las asociaciones humanas voluntarias, la [[autonomía]] local junto con la [[autoorganización]] de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las multinacionales y monopolios propios del capitalismo. La meta del socialismo libertario es construir una sociedad basada en las [[libertades civiles]], la [[equidad]] social, la iniciativa individual, la [[cooperación]] voluntaria, eliminando las [[clases sociales]] estratificadas, promoviendo estructuras políticas y económicas [[autogestión|autogestionarias]], [[descentralización|descentralizadas]] o [[red distribuida|distribuidas]].
 
=== Socialismo del siglo XX ===
HACKEANDO AL SOCIALISMO
 
El socialismo alcanza su apogeo político durante el [[siglo XX]] en el [[Pacto de Varsovia|bloque socialista de Europa]], la [[Unión Soviética|URSS]], naciones socialistas de [[Asia]] y del [[Caribe]].
 
[[Archivo:Dyadya_lenin.jpg|thumb|200px|[[Cartel]] [[propaganda|propagandístico]] soviético, ilustra a [[Lenin]] "limpiando" simbólicamente el mundo de los [[rey]]es, ricos e [[imperialismo|imperialistas]] , glorificando así el [[socialismo]].]]
 
Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del [[Tercer Reich]] en el frente oriental durante la [[Segunda Guerra Mundial]], pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.
 
Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en la Unión Soviética.
 
Tras la [[Segunda Guerra Mundial]], la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como [[Guerra Fría]]. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la desintegración de la URSS por fuertes presiones internas y externas y seguida de una repentina crisis en las demás naciones socialistas, principalmente las europeas.
 
=== Socialismo del siglo XXI ===