Diferencia entre revisiones de «Separación de Panamá de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.82.77.44 a la última edición de 186.80.108.2
Línea 4:
 
== Antecedentes ==
 
Desde su declaración de independencia del [[Reino de España]], el [[28 de noviembre]] de [[1821]], Panamá se unió voluntariamente a [[Nueva Granada]], nación que integraba junto a [[Ecuador]] y [[Venezuela]] la [[Gran Colombia]].
 
En repetidas ocasiones,militares del territorio istmeño, conocido como '''[[Departamento del Istmo]]''' bajo el centralismo o '''[[Estado Soberano de Panamá]]''' bajo el federalismo, habían intentado separarse, independizarse del gobierno colombiano o autogobernarse [[de facto]], siendo las más importantes en [[1831]];{{demostrar}} entre [[1840]] y [[1841]] cuando por un breve período en que se estableció como estado independiente;{{demostrar}} y durante parte de la [[Guerra de los Mil Días]] ([[1899]]-[[1902]]), conflicto civil que devastó a ambos países.{{demostrar}}