Diferencia entre revisiones de «G6 (Unión Europea)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28872383.¿Y ese borrado de información traducida sólo para poner el título "Historia"?
Línea 1:
[[Imagen:G6 members.svg|thumb|right|Miembros del G6]]
 
El '''G6''' (Grupo de los Seis) es el conjunto no oficial de los [[Estadoseis miembro de la Unión Europea|Estados miembros]]países con mayor población dentro la [[Unión Europea]] y, por tanto, con más votos potenciales en el [[Consejo de la Unión Europea]], debido a la correlación población-voto dentro de la Unión.
 
Bajo el tercer pilar de la Unión Europea, la cooperación policial y judicial en materia penal, regulada por el Título VI del TUE, las decisiones se toman con tiento entre los gobiernos. La Comisión Europea puede hacer de balanza entre los Estados. En ausencia de cuerpos supranacionales esta mayoría de Estados posee una gran influencia en esta área, pero no sobre el resto de la [[Comunidad Económica Europea]].
 
{| class="wikitable"
Línea 49 ⟶ 47:
|}
 
Siendo los países con más peso demográfico, tienen los mayores votos en el [[Consejo de la Unión Europea]], debido a la correlación población-voto dentro de la Unión. El grupo nació en el año [[2003]] como G5 para tratar temas relacionados con la inmigración, el terrorismo y el uso de la ley.<ref>[http://www.workpermit.com/news/2006_10_27/eu/eu_g6_immigration-terrorism_agreement.htm WorkPermit.com</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/1/hi/uk_politics/6648849.stm [[BBC News]]</ref> En el [[2006]] [[Polonia]] entró a las discusiones, formando el actual G6.
== Historia ==
 
Bajo el tercer pilar de la Unión Europea, la cooperación policial y judicial en materia penal, regulada por el Título VI del TUE, las decisiones se toman con tiento entre los gobiernos. La Comisión Europea puede hacer de balanza entre los Estados. En ausencia de cuerpos supranacionales esta mayoría de Estados posee una gran influencia en esta área, pero no sobre el resto de la [[Comunidad Económica Europea]].
El grupo nació en el año [[2003]] como G5 para tratar temas relacionados con la inmigración, el terrorismo y el uso de la ley.<ref>[http://www.workpermit.com/news/2006_10_27/eu/eu_g6_immigration-terrorism_agreement.htm WorkPermit.com</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/1/hi/uk_politics/6648849.stm [[BBC News]]</ref> En el [[2006]] [[Polonia]] entró a las discusiones, formando el actual G6.
 
[[Nicolas Sarkozy]] ha hecho un llamamiento al G6 para liderar la Unión tras la disolución de la cooperación [[Relaciones franco-alemanas|franco-alemana]], después de la [[Ampliación de la Unión Europea|expansión de la Unión Europea en 2004]].<ref>[http://www.ft.com/cms/s/5ac11fe2-2e00-11da-aa88-00000e2511c8.html Financial Times</ref> El grado de transparencia y contabilidad del G6 ha sido criticado por numeras figuras, y duramente en un artículo de la británica [[CámaraConsejo de los Lores]].<ref>[http://www.publications.parliament.uk/pa/ld200506/ldselect/ldeucom/221/22102.htm European Union - Fortieth Report], Consejo de los Lores.</ref>
 
== Notas y referencias ==
{{listaref}}
*[http://es.noticias.yahoo.com/afp/20080927/twl-alemania-eeuu-g6-terrorismo-2802f3e.html Mención periodística del G6 europeo en Yahoo!]
 
==Véase también==
*[[G-5]]
Línea 64 ⟶ 61:
*[[G-20]]
 
[[Categoría:Consejo de la Unión Europea]]
 
[[de:G6-Gruppe]]