Diferencia entre revisiones de «Blondie»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 63.214.229.123 (disc.) a la última edición de Yerauy
Línea 19:
De origen neoyorquino, el grupo inició su andadura musical en 1975 junto a otras bandas locales como [[The Ramones]], dentro del recién surgido movimiento punk-rock. Sus primeros conciertos en la sala CBGB supusieron una plataforma para dar a conocer a la banda en [[Nueva York]].
 
Tras editar un par de álbumes ("Blondie", "Plastic Letters") con singles de modesto éxito ("X offender","In the flesh" o la popular "Denis", que les abrió las puertas del mercado europeo) en [[1978]] sale a la venta su tercer trabajo, el álbum [[Parallel Lines]]: un compendio de sonidos a medio camino entre el [[punk rock]], el [[Soft Rock]] y el sonido de la [[música disco]] que por aquel entonces comenzaba a causar furor a ambos lados del Atlántico. El éxito de este álbum a nivel mundial, y particularmente en [[Gran Bretaña]], [[Éxito musical en Estados Unidos|Estados Unidos]] y [[Japón]], se debió a la popularidad de algunas de sus canciones, tales como: "[[Heart of Glass]]" (que alcanzó simultáneamente el número 1 en las listas inglesas y estadounidenses), "Sunday girl", "Picture This" o [[One Way or Another]]. Destacar también su tema "Hanging on the telephone", versión de [[The Nerves]].
 
"Heart of glass", el tema estrella de "Parallel lines", abrió una nueva vía en el sonido de la banda: Clem Burke, batería del grupo, ha comentado que lo que comenzó siendo una melodía con ritmo reggae terminó convirtiéndose en un tema disco, cuya base rítmica imitó a partir de algunos cortes de la banda sonora de [[Saturday Night Fever]]. Por su parte, Jimmy Destri, tecladista de la banda, admitió que los integrantes del grupo estaban entusiasmados con los experimentos electrónicos de los alemanes de [[Kraftwerk]], y que en "Heart of glass" intentaron exponer las posibilidades ofrecidas por los sintetizadores. Lo cierto es que "Heart of glass" alcanzó el puesto más alto de las listas de éxitos. Semejante éxito sacó a la banda del anonimato: Blondie pasó a convertirse en uno de los conjuntos musicales más célebres y admirados por el público joven, y su carismática vocalista y líder, [[Deborah Harry]], comenzó a acaparar las portadas de numerosas revistas con su imagen sexy, atrevida y su carácter gélido.
 
La carrera de Blondie continuó con "Eat to the beat" ([[1979]]), que incluía canciones convertidas luego en iconos del pop como "Atomic", "Dreaming" o "Union city blue"; en 1980 el grupo grabó "Call me", tema compuesto por [[Giorgio Moroder]] y Deborah Harry para la banda sonora del filme "[[American Gigolo]]", convirtiéndose en un nuevo número uno en los EE.UU. Su quinto disco, "Autoamerican" ([[1980]]), incluyó los singles "The tide is high" y "Rapture" (que incluye el primer rap cantado por una mujer blanca), ambos números 1 en los EEUU. Con "Autoamerican", la banda daba un paso hacia adelante abordando nuevos estilos y sonidos que, más allá del punk-pop habitual, campaban entre el [[jazz]], el rock épico, el [[reggae]] o incluso el sinfonismo ("Europa").
 
===Disolución===