Diferencia entre revisiones de «Filosofía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.231.238.140 a la última edición de Matdrodes
Línea 6:
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos.<ref name=Russell>{{cita libro |apellidos=Russell |nombre=Bertrand |enlaceautor=Bertrand Russell |título=[[Los problemas de la filosofía]] |año=1912 |capítulo=XV: El valor de la filosofía}}</ref> Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos [[astronomía]], así como los problemas que ahora pertenecen a la [[física]].<ref name=Russell/> Teniendo esto en cuenta, a continuación se presentan algunas de las ramas centrales de la filosofía en el presente.
 
=== Metafísica ===
Primero que nada la filosofia es una mierda,ademas la metafisica es una subrama de la anterior asi que no es mas que un pedazo de caca
{{AP|Metafísica}}
Posdata:Me gusta el sexo casual y aqui les anexo mi celular:614 219 98 53.
 
La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la [[realidad]] en general.<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Walsh |nombre=William Henry |coautores=Grayling, A.C. |título=Metaphysics |idioma=inglés |url=http://search.eb.com/eb/article-9108718 |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |fechaacceso=15 de junio de 2009 |página=1}}</ref><ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Rosalind |nombre=Carey |título=Russell's Metaphysics |idioma=inglés |url=http://www.iep.utm.edu/r/russ-met.htm |enciclopedia=Internet Encyclopedia of Philosophy |fechaacceso=16 de junio de 2009}}</ref> Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: [[ser]], [[entidad]], [[existencia]], [[objeto]], [[propiedad]], [[relación]], [[causalidad]], [[tiempo]] y [[espacio]].
 
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las [[ciencias naturales]] eran estudiados por la metafísica bajo el título de [[Filosofía de la Naturaleza|filosofía natural]].<ref>{{cita libro |apellidos=Barona Vilar |nombre=Barona Vilar |título=Sobre medicina y filosofía natural en el Renacimiento |editorial=Universidad de Valencia |año=1993 |páginas=86-87 |isbn=9788460087083}}</ref><ref>{{cita libro |apellidos=Dear |nombre=Peter |título=La revolución de las ciencias |páginas=109-111 |editorial=Marcial Pons Historia |año=2007 |isbn=9788496467538}}</ref>
 
La [[ontología]] es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar cuáles entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias.<ref>{{cita enciclopedia |título=Ontology |idioma=inglés |url=http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t101.e5361 |enciclopedia=The Concise Oxford Dictionary of World Religions |editor=John Bowker |fechaacceso=1 de agosto de 2009}}</ref><ref>{{cita enciclopedia |título=ontology |idioma=inglés |url=http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t98.e2247 |enciclopedia=Oxford Dictionary of Philosophy |editor=Simon Blackburn |fechaacceso=1 de agosto de 2009}}</ref>
 
=== Gnoseología ===