Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.255.92.64 a la última edición de
Línea 1:
== Introducción ==
 
Las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias entre [[Italia]] y [[España]] desde la mitad del [[siglo XV]], hicieron que existiera un amplio intercambio cultural entre estos dos países. El papado de dos ilustres valencianos, [[Calixto III]] y [[Alejandro VI]], sirvió para estrechar las relaciones culturales entre Castilla, el Reino de Aragón, Cataluña y Roma. En Italia se editaban o traducían las obras literarias españolas de mayor relieve, como el ''[[Amadís de Gaula]]'', ''[[La Celestina]]'', [[Cárcel de Amor]] o las composiciones poéticas de [[Jorge Manrique]] e [[Íñigo López de Mendoza]], Marqués de Santillana, así como las compilaciones de [[Literatura popular española|producciones populares]] como los [[villancicos]] y los [[Romancero|romances]]. Otro tanto sucedía en España con obras italianas, como la ''[[Jerusalén liberada]]'', de Torcuato Tasso.
hijo de puta,hp,cara de pene vayanse y comanse un cerro de arroz de lo q sea abrense.......att:anonimo los kiero
 
Estas relaciones hispano-italianas fueron muy importantes, ya que trajeron a la Península las inquietudes y gustos que propiciaron el [[Renacimiento español]].