Diferencia entre revisiones de «Júpiter (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.189.104.160 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 80:
=== Masa ===
 
La porongamasividad de Júpiter es tal, que su [[baricentro]] con el [[Sol]] se sitúa en realidad por encima de su superficie (1,068 de [[radio solar]], desde el centro del Sol). A pesar de ser mucho más grande que la [[Tierra]] (con un diámetro once veces mayor) es considerablemente menos denso. El volumen de Júpiter es equivalente al de 1317 Tierras, pero su peso es sólo 318 veces mayor. La unidad de masa de Júpiter (M<sub>j</sub>) se utiliza para medir masas de otros planetas gaseosos, sobre todo planetas extrasolares.
 
Si Júpiter tuviera más masa que la actual, el planeta podría encogerse. El radio apenas cambiaría en el caso de pequeñas variaciones en su masa, y si es cuatro veces ésta, el interior podría llegar a comprimirse mucho más a causa de fuerzas gravitacionales mayores, lo que podría dar lugar a una disminución de su volumen, independientemente de que su masa aumente. Como resultado, se especula que Júpiter podría alcanzar uno de los diámetros más amplios que un planeta de estas características y evolución puede lograr. El proceso de reducción del volumen con aumento de masa podría continuar hasta que se alcanzara una [[combustión estelar]], como en las [[enanas marrones]] con una masa 50 veces la de Júpiter. Esto ha llevado a algunos astrónomos a calificarlo como “estrella fracasada”, aunque no queda claro si los procesos involucrados en la formación de planetas como Júpiter se asemejan a los procesos de creación de [[sistemas estelares múltiples]].