Diferencia entre revisiones de «Plaza General San Martín (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.55.42.78 a la última edición de Skenar usando monobook-suite
Línea 19:
[[Imagen:Escultura La Duda de Charles H Cordier.jpg|200px|thumb|'''La duda''']]
[[Imagen:Escultura Fuente de la Doncella de Llimona Brughera.jpg|200px|thumb|[[Fuente de la doncella]] o Fuente catalana]]
En [[1807]], en ocasión de la [[Invasiones Inglesas#Segunda Invasión inglesa a Buenos Aires|Segunda invasioninvasión inglesa]], la plaza fue escenario nuevamente de enfrentamientos armados, esta vez entre los criollos y las tropas subordinadas a Whitelocke. A raizraíz de la capitulación del enemigo la plaza comenzó a denominarse ''Campo de la Gloria''.
 
A partir de [[1812]], las barrancas de los terrenos que hoy constituyen la plaza fueron ocupados por los cuarteles en los que el General [[José de San Martín]] organizó el [[Regimiento de Granaderos a Caballo]]. Por tal motivo comenzó a llamarse ''Plaza de Marte''.
Línea 33:
== Monumentos y esculturas==
 
*'''[[Monumento al General San MartinMartín y a los Ejércitos de la Independencia]]''': Monumento ecuestre en bronce sobre una base de granito pulido que hace honor al General [[José de San Martín]] y a cuatro importantes hitos relacionados con la independencia americana: el ''Cruce de los Andes'', la ''Proclamación de la Independencia del Perú'', la ''[[Batalla de Salta]]'' y la ''Toma de Montevideo''. El conjunto formado por el Libertador sobre el caballo fue el primer monumento ecuestre de la [[Argentina]] (1862), obra del escultor francés [[Louis Joseph Daumas]]. En cambio los grupos de bronce alrededor del basamento son obra del escultor [[Alemania|alemán]] [[Gustav Eberlein]], y se inauguraron en [[1910]].
{{AP|Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia|e=e}}
*El '''[[Monumento a los caídos en Malvinas]]''': es un [[cenotafio]] localizado en la dentro de la plaza, erigido en honor a los caídos en la [[Guerra de las Malvinas]]. Situado en el sector de la plaza que da hacia la Avenida del Libertador, está formado por 25 placas de [[mármol]] negro con los nombres de los 649 combatientes caídos en la guerra acontecida en [[1982]].