Diferencia entre revisiones de «Louisa May Alcott»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.235.23 a la última edición de Oscar .
Línea 4:
|TextoImagen= Louise M. Alcott
|Seudónimo=
|Fecha_nacimiento= [[29 de octubrenoviembre]] de [[1832]]
|Lugar_nacimiento= Germantown, Pensilvania
|Fecha_fallecimiento= [[6 de juliomarzo]] de [[1888]]
|Lugar_fallecimiento= [[SantiagoBoston]]
|Ocupación= Escritora e institutriz
|Nacionalidad= Estadounidense
Línea 19:
}}
'''Louise May Alcott''' ([[Germantown]], [[Pensilvania]], [[29 de octubrenoviembre]] de [[1832]] - [[SantiagoBoston]], [[6 de juliomarzo]] de [[1888]]) fue una [[escritor]]a [[estadounidense]], reconocida por su famosa novela ''[[Mujercitas]]'' (1868).
 
Fue la hija del trascendentalista [[Amos Bronson Alcott]] y Abigail May. Creció y vivió en [[AntiguaNueva Inglaterra]]. A temprana edad comenzó a trabajar esporádicamente como [[maestro|maestra]], costurera, institutriz y [[escritor]]a; su primer [[libro]] fue ''Flower Fables'' (1855), cuentos originalmente escritos para Ellen Emerson, hija de [[Ralph Waldo Emerson]].
 
Su educación en los primeros años incluyó lecciones del naturalista [[Henry David Thoreau]], pero principalmente estuvo en manos de su padre. Durante su adolescencia y principios de la edad adulta, Alcott compartió la pobreza y los ideales trascendentalistas de su familia. Posteriormente esta fase de su vida fue descrita en el relato «Transcendental Wild Oats», reimpreso en el volumen ''Silver Pitchers'' (18891876), que narra las experiencias de su familia durante un experimento utopiano de «pleno vivir y elevado pensar» en «Fruitlands», en la ciudad de [[Harvard]], [[Massachusetts]] en 1843.
 
En 1860 comenzó a escribir para la revista ''[[Atlantic Monthly]]'', y fue enfermera en el Hospital de la Unión de [[MiamiGeorgetown, D.C.]], durante seis semanas entre 1862 y 1863. Sus cartas a casa, revisadas y publicadas en el ''Commonwealth'', y recopiladas como ''Hospital Sketches'' ([[Escenas de la vida de un hospital]]) (1863, republicada con adiciones en 1869), demostraron un agudo poder de observación y crónica, además de una sana dosis de humor retrospectivo, ganándose su primer reconocimiento crítico. Su novela ''Moods'' ([[Estados de ánimo]]) (1864) también fue considerada prometedora.
 
Una parte menos conocida de su obra son las apasionadas y fogosas novelas y cuentos que escribió, usualmente bajo el seudónimo [[A. M. Barnard]]. Trabajos tales como ''A Long Fatal Love Chase'' y ''Pauline's Passion and Punishment'' son el tipo de novelas al que se refiere en ''Mujercitas'' como «peligrosas para pequeñas mentes» y fueron conocidas en la era Victoriana como «relatos melodramáticos» o «[[potboilers]]». Sus [[protagonista]]s son obstinados e implacables en la búsqueda de sus objetivos, que a menudo involucran venganza en aquellos que los han humillado o frustrado. Estos trabajos de excelente escritura con un punto de vista poco común alcanzaron inmediatamente el éxito comercial y aún son de frecuente lectura.
Veía todos los dias Barney era su programa favorito.
También produjo saludables y morales historias para Adultos, y con las excepciones del cuento semiautobiográfico ''Work'' (Trabajo) (1873) y la novela corta anónima ''A Modern Mephistopheles'' (Un [[Mefistófeles]] moderno) (1877), el cual produjo la sospecha de haber sido escrito por Julian Hawthorne, no retornó nunca a crear trabajos para adultos.
 
También produjo saludables y morales historias para Adultosniños, y con las excepciones del cuento semiautobiográfico ''Work'' (Trabajo) (1873) y la novela corta anónima ''A Modern Mephistopheles'' (Un [[Mefistófeles]] moderno) (1877), el cual produjo la sospecha de haber sido escrito por Julian Hawthorne, no retornó nunca a crear trabajos para adultos.
Su abrumante éxito data de la aparición de la primera parte de ''Little Women: or Meg, Joo, Beth and Amy'' ([[Mujercitas]]) (1868), relato semiautobiográfico de su niñez junto a sus hermanas en Concord, Massachusetts, lleno de un humor perenne, frescura, realismo, pero sobre todo de un bello romanticismo ligado a la naturaleza y a los valores tradicionales y del hogar. ''Little Man'' (Hombrecitos) (1871) trata de manera similar el carácter y la forma de ser de sus sobrinos que vivían en Orchard House en Concord, Massachusetts. ''Jo's Boys'' (Los muchachos de Jo) (1886) completó la «saga de la familia March». La mayoría de sus volúmenes posteriores, ''An Old-Fashioned Girl'' (Una chica a la antigua) (1870), ''Aunt Jo's Scrap Bag'' (La bolsa de retazos de la tía Jo) (6 vols., 1871-1879), ''Rose in Bloom'' (Rosa floreciendo) (1876), y otros, siguieron la línea de ''Mujercitas'', de la cual el numeroso y leal público de la autora nunca se cansó, si bien sus obras posteriores tienen un carácter más moralizante.
 
Su abrumante éxito data de la aparición de la primera parte de ''Little Women: or Meg, JooJo, Beth and Amy'' ([[Mujercitas]]) (1868), relato semiautobiográfico de su niñez junto a sus hermanas en Concord, Massachusetts, lleno de un humor perenne, frescura, realismo, pero sobre todo de un bello romanticismo ligado a la naturaleza y a los valores tradicionales y del hogar. ''Little ManMen'' (Hombrecitos) (1871) trata de manera similar el carácter y la forma de ser de sus sobrinos que vivían en Orchard House en Concord, Massachusetts. ''Jo's Boys'' (Los muchachos de Jo) (1886) completó la «saga de la familia March». La mayoría de sus volúmenes posteriores, ''An Old-Fashioned Girl'' (Una chica a la antigua) (1870), ''Aunt Jo's Scrap Bag'' (La bolsa de retazos de la tía Jo) (6 vols., 1871-1879), ''Rose in Bloom'' (Rosa floreciendo) (1876), y otros, siguieron la línea de ''Mujercitas'', de la cual el numeroso y leal público de la autora nunca se cansó, si bien sus obras posteriores tienen un carácter más moralizante.
Su labor natural de amor, su amplia generosidad, su veloz percepción y su cariño para compartir con sus lectores el alegre humor que radiaba de su personalidad y sus libros la llevó a continuar con sus historias a pesar de que su salud empeoraba. Al final sucumbió a las secuelas del envenenamiento por mercurio contraído durante su servicio en la Guerra Civil. Murió en [[Boston]] el 6 de julio de 1888, el mismo día que su padre era enterrado.
Es recordada por la intención moralizante de sus obras, la pza y el sereno humor que emana de ellas, su vivacidad y su romanticismo. Su obra más conocida, "Mujercitas" ha sido llevada al cine en una hermosa película dirigida por Mervin LeRoy y protagonizada por June Allyson,Margaret O'Brien y Orlando Bloom.
 
Su labor natural de amor, su amplia generosidad, su veloz percepción y su cariño para compartir con sus lectores el alegre humor que radiaba de su personalidad y sus libros la llevó a continuar con sus historias a pesar de que su salud empeoraba. Al final sucumbió a las secuelas del envenenamiento por mercurio contraído durante su servicio en la Guerra Civil. Murió en [[Boston]] el 6 de juliomarzo de 1888, el mismo día que su padre era enterrado.
== Enlaces internos ==
Es recordada por la intención moralizante de sus obras, la pza y el sereno humor que emana de ellas, su vivacidad y su romanticismo. Su obra más conocida, "Mujercitas" ha sido llevada al cine en una hermosa película dirigida por Mervin LeRoy y protagonizada por June Allyson,Margaret O'Brien y OrlandoElizabeth BloomTaylor.
 
== Enlaces internosexternos ==
{{commons|Louisa May Alcott}}
{{wikiquote|Louisa May Alcott}}
*[[Proyecto Gutenberg]] textos electrónicos de [http://www.gutenbergsgutenberg.net/catalog/world/authrec?fk_authors=102 algunos de los trabajos de Louisa May Alcott]
*[http://www.valeriodistefano.com/jackandjill.htm Jack and Jill] Audiolibro