Diferencia entre revisiones de «El Dorado (fútbol)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28953799 de 189.172.173.152 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|El Dorado (desambiguación)}}
 
'''ElamericaEl Dorado''' se refiere al momento más brillante del campeonato profesional de [[fútbol]] en [[mexicoColombia]] gracias a la presencia de figuras importantes del balompié internacional entre [[1949]] y [[1953]]. En 1948, la Asociación de Futbolistas Argentinos se enfrentó al general [[Juan Domingo Perón]] e inició en una [[huelga]] que causó la migración de varias de las más importantes figuras del balompié gaucho a ligas extranjeras como el naciente fútbol profesional mexicanocolombiano.
 
Corría el año de 1949 y ya se había disputado un campeonato de fútbol en Colombia con título para [[Santa Fe Corporación Deportiva|Independiente Santa Fe]]. El técnico de [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]], [[Carlos Aldabe|Carlos "Cacho" Aldabe]], viajó a [[Buenos Aires]] para buscar refuerzos aprovechando la huelga, lo que marcó la llegada de destacados futbolistas argentinos como [[Adolfo Pedernera]], ex jugador de [[Club Atlético River Plate|River Plate]], ídolo de la selección argentina, y uno de los mejores jugadores del mundo en la década de los 40, lo que causó una conmoción en el país. Después de unos meses en el país, Pedernera viajó a su país y regresó con [[Néstor Raúl Rossi]] y el joven [[Alfredo Di Stéfano]], conformando uno de los mejores equipos de la historia del fútbol colombiano, el Millonarios de El Dorado. Ese año Millonarios fue campeón del torneo, lo que despertó en los demás equipos el interés de contratar jugadores en Argentina y otras partes del continente.