Diferencia entre revisiones de «Santiago Botero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pereira14 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pereira14 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 1:
[[Archivo:Botero TDF 2005.jpg|right|thumb|200px|Santiago Botero]]
'''Santiago Botero Echeverry''' es un [[ciclismo|ciclista]] [[colombia]]no, campeón mundial, nacido el [[27 de octubre]] de [[1972]] en [[PereiraMedellín (Colombia)|Medellín]].
 
== Biografía ==
 
Es uno de los grandes expositores del ciclismo actual de Colombia. Junto a [[Luis Herrera|Luis 'Lucho' Herrera]], es el ciclista colombiano con más etapas ganadas en el Tour de Francia (3 en seis participaciones en 'La grande boucle). Su capacidad para imponerse en las pruebas contra reloj, combinado con sus dotes para la montaña hacen de Botero un ciclista completo. Ha sido profesional desde 1996, tiempo durante el cual él ha corrido en tres ediciones del [[Tour de Francia]] y cuatro ediciones de la [[Vuelta a España]].
 
Línea 33 ⟶ 32:
 
==== Grandes éxitos ====
 
En [[2000]] fue uno de los grandes protagonistas del [[Tour de Francia 2000|Tour de Francia]], ganando una victoria de etapa y el maillot de la montaña, subiendo así al podio de los [[Campos Elíseos]] de [[París]] para enfundarse el maillot de topos rojos.
 
Línea 39 ⟶ 37:
 
=== Fracaso en Alemania ===
 
Tras sus recientes grandes triunfos, Botero pasó para las siguientes dos temporadas ([[2003]] y [[2004]]) al potente equipo [[Alemania|alemán]] [[Telekom (equipo ciclista)|Telekom]] (rebautizado [[T-Mobile (equipo ciclista)|T-Mobile]] en la segunda temporada del colombiano). No obstante Botero, que durante su primera temporada lució el ''maillot arcoiris'' de campeón del mundo en las contrarrelojes, no logró ninguna victoria en sus dos temporadas en la formación germana. Durante su paso por el equipo coincidió con ciclistas como [[Jan Ullrich]], [[Andreas Klöden]], [[Erik Zabel]] y [[Alexander Vinokourov]].
 
=== Vuelta al éxito en el Phonak ===
 
[[Archivo:Tour de france 2005 11th stage bj 01 o.jpg|thumb|200px|Botero, en el [[Tour de Francia 2005]], con el maillot del [[Phonak]].]]
El [[6 de septiembre]] de [[2004]], cuando la temporada ciclista había pasado ya su ecuador, se anunció que Botero no continuaría en el [[T-Mobile (equipo ciclista)|T-Mobile]] y fichaba por el equipo [[Suiza|suizo]] [[Phonak]], donde se reencontraría con [[Álvaro Pino]], su director en sus grandes años en el [[Kelme (equipo ciclista)|Kelme]].<ref>http://80.34.38.142:8080/sportlider/index.php?envio=noticia&id=38821</ref> Sin embargo, los numerosos escándalos de [[dopaje]] del equipo (positivos por transfusión homóloga de [[Tyler Hamilton]] y [[Santi Pérez]]) en la recta final de la temporada hicieron que Pino fuese despedido del equipo el [[3 de enero]] de [[2005]], siendo sustituído por [[Juan Fernández]] y logrando (tras haberse puesto en duda) la licencia pertinente para competir en el [[UCI ProTour]], una liga con los mejores equipos y carreras que debutaba [[UCI ProTour 2005|esa temporada]].
Línea 50 ⟶ 46:
 
=== Operación Puerto ===
 
En [[2006]], en el marco de la [[Operación Puerto]], fue identificado por la [[Guardia Civil]] como cliente de la red de [[dopaje]] liderada por [[Eufemiano Fuentes]] (quien ya había sido su médico en el [[Kelme (equipo ciclista)|Kelme]]), bajo los nombres en clave ''número 3'', ''Sansone'', ''número 4'' y ''Nicol''.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/I/csrcsrpor/20060712csrcsrdep_8/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref><ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/deportes/articulo/ciclismo-operacion-puerto-informe-guardia/sernot/20060712csrcsrdep_9/Tes|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref><ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/III/csrcsrpor/20060714csrcsrdep_9/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref><ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo IV)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/IV/csrcsrpor/20060714csrcsrdep_10/Tes//|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo IV)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref><ref name="El Circuito UCI
ProTour y su relación con la Operación Puerto">{{cita web |url=http://www.iusport.es/images/stories/Claudi_Martin%20_elCircuito.pdf |título=El Circuito UCI ProTour y su relación con la Operación Puerto|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=[[2009]]|editor=Iusport.es}}</ref> Entre las pruebas recabadas por el instituto armado se encontraban las siguientes:
Línea 147 ⟶ 142:
 
[[Categoría:Ciclistas de Colombia]]
[[Categoría:PereiranosMedellinenses]]
[[Categoría:Ciclistas en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008]]
[[Categoría:Deportistas de Colombia en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008]]