Diferencia entre revisiones de «Cerebro»

Contenido eliminado Contenido añadido
La fuente es válida por supuesto
m Deshecha la edición 28960051 de 87.220.30.45 (disc.) Fragmentos de http://www.watchtower.org/s/200712/article_02.htm
Línea 112:
 
Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones en personas que no se observaron diferencias. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que el [[lenguaje]] y la [[lógica]] (las áreas actualmente más conocidas especializadas en el lenguaje son la [[área de Broca|Broca]] y la de [[área de Wernicke|Wernicke]], aunque al hacer un proceso lingüístico es probable que todo el cerebro esté involucrado -casi indudablemente las áreas de la [[memoria humana|memoria]] participan en el proceso del lenguaje-, las áreas de Broca y de Wernicke se encuentran en la mayoría de los individuos en el hemisferio izquierdo; por su parte las áreas más involucradas en la lógica y actividades intelectuales se ubican principalmente en el [[córtex prefrontal]], teniendo quizás las áreas temporales izquierdas gran importancia para procesos de análisis y síntesis como los que permiten hacer cálculos matemáticos) estas áreas dotan al individuo de mayor capacidad de adaptación al medio, pero con procesos de aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más dependientes de sus progenitores durante la etapa de cría.
 
=== El enorme potencial ===
 
Nada en la [[naturaleza]] se asemeja al cerebro humano en cuanto a complejidad y capacidad de adaptación. En contraposición con los [[animal]]es, el [[hombre]] posee una [[mente]] capaz de crear, de razonar y de comprender conceptos abstractos. Los [[científico]]s apenas han arañado la superficie en su intento de entender el gran potencial del cerebro humano.
 
Mucho de este potencial se mantiene intacto con la [[edad]]. Los [[neurocientífico]]s han descubierto recientemente que el proceso de envejecimiento no afecta a la mayor parte de las funciones cerebrales. Un equipo de investigadores del [[Franklin Institute’s Center for Innovation in Science Learning]] explica: “El cerebro humano es capaz de adaptarse y renovar sus circuitos continuamente. Aun durante la [[vejez]] puede seguir generando nuevas [[neurona]]s. El deterioro mental grave suele deberse a las [[enfermedad]]es, en tanto que la pérdida de [[memoria]] o de las habilidades motoras relacionada con la edad se debe sencillamente al [[sedentarismo]] y a la falta de [[estímulo]] y ejercicio mentales”.<ref>''[[¡Despertad!]] de diciembre de 2007. Artículo: ¿Acaba todo con la muerte?.''</ref>
 
Si se pudiera mantener el cerebro sano y estimulado intelectualmente, este podría seguir funcionando de manera perpetua. En opinión del [[biólogo molecular]] [[James Watson]], uno de los descubridores de la estructura del [[ADN]], “el cerebro es lo más complejo que se ha descubierto hasta la fecha en el [[universo]]”. Un libro del neurocientífico [[Gerald Edelman]] explica que en “un trozo de cerebro del tamaño de una cabeza de [[fósforo]] existen alrededor de mil millones de conexiones, y el número de posibles combinaciones entre ellas es hiperastronómico: del orden de diez seguido de millones de ceros”.<ref>''[[¡Despertad!]] de diciembre de 2007. Artículo: ¿Acaba todo con la muerte?.''</ref>
 
== Funciones ==