Diferencia entre revisiones de «Nanotecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.155.45 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 94:
=== Armas ===
 
La [[militarización]] de la nanotecnología [[PIXULA[[Título del enlace]]]]es una aplicación potencial. Mientras los nanomateriales avanzados obviamente tienen aplicaciones para la mejora de armas existentes y el [[hardware]] militar a través de nuevas propiedades (tales como la relación fuerza-peso o modificar la [[reflexión]] de la [[radiación]], por medio de cambios térmicos moleculares para aplicaciones sigilosas), y la [[electrónica]] molecular podría ser usada para construir sistemas informáticos muy útiles para [[misil]]es, no hay ninguna manera obvia de que alguna de las formas que se tienen en la actualidad o en un futuro próximo puedan ser militarizadas más allá de lo que lo hacen otras tecnologías como la [[ingeniería genética]]. Mientras conceptualmente podríamos diseñar que atacasen sistemas biológicos o los componentes de un vehículo (es decir, un nanomáquina que consumiera la goma de los neumáticos para dejar incapaz a un vehículo rápidamente), tales diseños están un poco lejos del concepto. En términos de eficacia, podrían ser comparados con conceptos de arma tales como los pertenecientes a la ingeniería genética, como [[virus]] o [[bacteria]]s, que son similares en concepto y función práctica y generalmente armas tácticamente poco atractivas, aunque las aplicaciones para el terrorismo son claras.
 
La nanotecnología puede ser usada para crear dispositivos no detectables – [[micrófono]]s o cámaras de tamaño de una [[molécula]], y son posibilidades que entran en el terreno de lo factible. El impacto social de tales dispositivos dependería de muchos factores, incluyendo quién ha tenido acceso a él, cómo de bien funcionan y cómo son usados.
Línea 104:
 
La capacidad de guardar información a esa escala es una noticia excitante para el mercado, pues multiplica inmensamente la cantidad de información que se puede almacenar en un área determinada. El mejor sistema actual de registro, basado en la memoria magnética, puede guardar alrededor de dos gigabits por centímetro cuadrado; los físicos creen que el límite físico de la capacidad este sistema —no alcanzado aún— es de alrededor de 25 gigabits por centímetro cuadrado (64 gigabytes/in²).<ref>{{cita libro |apellidos = Waldner |nombre = Jean-Baptiste |enlaceautor = Jean-Baptiste Waldner |título = Nanocomputers and Swarm Intelligence |editorial = [[ISTE]] [[John Wiley & Sons]] |place = London |fecha = 2008 | páginas = p172 |isbn = 1847040020}}</ref> El sistema de matriz de agujas descripto más arriba, bautizado "Millipede" (Miriápodo, por tener mil patas), ofrece 35 gigabits por centímetro cuadrado (y hasta 80 gigabits si se utiliza una aguja única) y es capaz de hacerlo a la velocidad de los artefactos magnéticos actuales. Con unidades de almacenamiento provistas de matrices gigantescas, con millones de agujas, se puede lograr un almacenamiento en el orden de los terabytes, algo así como 40 veces lo que está disponible hoy comercialmente.
IXULÑA
 
== Véase también ==