Diferencia entre revisiones de «Hecateo de Mileto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.153.75.26 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 1:
[[Imagen:Hecataeus550-476.JPG‎|thumb|Mapa de Hecateo. En él se representa la Tierra conocida (Asia y Europa) comcomo un disco rodeado del Océano. Las islas inglesas aparecen como Casitérides, las tribus conocidas más al norte como hiperbóreas y la península Ibérica es el límite del mundo conocido, las Columnas de Hércules. Un mapa más evolucionado fue confeccionado por Eratóstenes de Cirene, director del Museo de Alejandría, en época helenistica.]]
'''Hecateo de Mileto''' (550 a. C.-476 a. C.), [[Historiografía griega|historiador griego]]. Lo primitivo de su [[método histórico]] le clasifica entre los [[logógrafo]]s. También puede considerársele precedente de la [[geografía]] y la [[cosmografía]]. No debe confundirse con su homónimo [[Hecateo de Abdera]], también historiador.
 
Nació en [[Mileto]] de rica familia, y recibió el nombre de la diosa [[Hécate]]. Llegó a la madurez en el tiempo de la invasión persa. Tras largos viajes se asentó en su ciudad natal, donde ocupó altos cargos, y se dedicó a la composición de trabajos históricos y geográficos. Cuando [[Aristágoras]] convocó un consejo de los [[Jonia|jonios]] en Mileto para organizar la [[revuelta de Jonia]] contra el poder [[Persia|persa]], Hecateo trató en vano de disuadir a sus compatriotas de llevarla a cabo ([[Heródoto]] 5.36, 125). En el 494 a. C., cuando los derrotados jonios se vieron obligados a negociar la rendición, él fue uno de los embajadores ante el [[sátrapa]] persa [[Artafernes]], al que persuadió a permitir la reconstrucción de las ciudades jonias ([[Diodoro Sículo]] 10.25).
 
Hecateo fue uno de los primeros autores clásicos que mencionan a los pueblos [[celta]]s.
 
==Obra==
Se atribuye a Hecateo el ''Ges Periodos'' ("Viajes alrededor de la Tierra"), obra en dos libros cada uno de los cuales se organiza a manera de [[periplo]] (navegación costera con escalas). El primero, sobre [[Europa]], es esencialmente un periplo [[mediterráneo]], describiendo una por una cada región visitada, llegando incluso a [[Escitia]]. El segundo, sobre [[Asia]], se organiza de modo similar al ''Periplo del Mar Eritreo'', del que sobrevive una versión del siglo I. Hecateo describe los países y pueblos del mundo conocido, siendo la parte de [[Egipto]] particularmente completa. Las descripciones se acompañan de un mapa, basado en el de [[Anaximandro]], que corrige y aumenta. Se conservan 374 fragmentos de la obra, la mayor parte citados en el [[léxicon]] geográfico ''Étnica'', compilado por [[Esteban de Bizancio]].
 
También se le conoce las ''Genealogiai'', compendio racionalmente sistematizado de las tradiciones y [[mitología]] griegas, que rompe con la tradición épica de construcción de mitos. Se conservan pocos fragmentos, pero suficientes para considerar su importancia.
 
==Escepticismo==
 
Las obras de Hecateo, especialmente las Genealogiai, muestran un marcado [[escepticismo]], "''Esto dice Hecateo de Mileto: Escribo lo que considero verdad; las historias de los griegos me parecen ridículas''". Al contrario que su contemporáneo [[Jenófanes]], no critica los mitos partiendo de los mitos mismos, sino que su incredulidad proviene de su amplia exposición a las muchas mitologías contradictorias que encuentra en sus viajes.
Es ilustrativa la anécdota de la visita a un templo egipcio en [[Tebas]] (Heródoto II, 143). El sacerdote muestra a [[Heródoto]] una serie de estatuas en el sagrado interior del templo, cada una supuestamente erigida por el sumo sacerdote de cada generación. Hecateo, dice Heródoto, habiendo presenciado el mismo espectáculo, mencionó a los sacerdotes que él mismo podía reconstruir su línea de antepasados a través de dieciséis generaciones hasta llegar a un dios del que descendía. Los egipcios, comparando su genealogía con la suya propia manifestada en 345 estatuas, todas de mortales, se negaron a creer la pretensión de Hecateo de descender de una figura mitológica. Este encuentro con la antigüedad inmemorial de Egipto se considera una influencia crucial en el escepticismo de Hecateo. El pasado mitologizado de los griegos se vuelve insignificante cuando se lo compara con la historia de una civilización que ya era antigua antes de que se fundase [[Micenas]].
Hecateo fue probablemente el primero de los logógrafos en intentar una seria historia en prosa y en emplear el método crítico para distinguir el [[mito]] del [[hecho]] histórico, aunque acepta a [[Homero]] y otros poetas como autoridades fidedignas. Heródoto debe a Hecateo el concepto de historia en prosa, aunque a veces discuta su contenido.
 
==Enlaces externos==
*[http://www.livius.org Livius], [http://www.livius.org/he-hg/hecataeus/hecataeus.htm Hecataeo de Mileto] por Jona Lendering
*[http://www.iranica.com/articles/v12f1/v12f1092.html Iranica:] Artículo detallado con bibliografía.
 
==Referencias==
*{{1911}}
 
[[Categoría:Mitógrafos de la Antigua Grecia]]
[[Categoría:Logógrafos]]
[[Categoría:Geógrafos de la Antigua Grecia]]
[[Categoría:Nacidos en 550 a. C.]]
 
[[bg:Хекатей от Милет]]
[[br:Hekataios]]
[[ca:Hecateu]]