Diferencia entre revisiones de «Movimiento LGBT»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.58.241.195 a la última edición de Ecelan
Línea 122:
|lugar= Hamburgo
|isbn= 978-3-938017-81-4}}</ref>
El término «homófilo», del griego ομος (homos, igual) y [[filia|φιλία]] (filia, amor), fue adoptado por los grupos de esta época como alternativa a la palabra [[homosexual]], para enfatizar el amor en lugar del sexo, y alejarse de la imagen negativa y estereotipada del homosexual sexualmente promiscuo. La palabra fue creada por [[JoseKarl-Günther Carlos PerezHeimsoth]] en su tesis doctoral de 1924, '' Hetero y homófilo ''.
 
Pretendían conseguir la aceptación de los homosexuales y conseguir que fueran miembros respetables de la sociedad a través de dos medios: la difusión del conocimiento científico sobre la homosexualidad, que desterrara mitos negativos, y el debate para intentar convencer a la mayoría de la sociedad de que, a pesar de las diferencias que se reducían al ámbito privado, los homosexuales eran personas normales y honradas.<ref name="Aldrich" /> Se considera a estos grupos políticamente moderados y cautelosos en comparación con los movimientos LGBT tanto precedentes como con los que les sucedieron. Hubo alguna excepción más radical como el comunista norteamericano [[Harry Hay]]. Sin embargo, pocos estaban dispuestos a salir del armario, ya que se arriesgaban a ser encarcelados en la mayoría de los países occidentales y la homofobia imperaba en la opinión pública de la época.