Diferencia entre revisiones de «Geometría analítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.247.40.62 a la última edición de AVBOT
Línea 117:
El nombre de ''geometría analítica'' corrió parejo al de ''geometría cartesiana'', y ambos son indistinguibles. Hoy en día, paradójicamente, se prefiere denominar ''geometría cartesiana'' al apéndice del ''Discurso del método'', mientras que se entiende que ''geometría analítica'' comprende no sólo a la geometría cartesiana (en el sentido que acabamos de citar, es decir, al texto apéndice del ''Discurso del método''), sino también todo el desarrollo posterior de la geometría que se base en la construcción de ejes coordenados y la descripción de las figuras mediante funciones —algebraicas o no— hasta la aparición de la [[geometría diferencial]] de [[Carl Friedrich Gauss|Gauss]] (decimos "paradójicamente" porque se usa precisamente el término "geometría cartesiana" para aquello que el propio Descartes bautizó como "geometría analítica"). El problema es que durante ese periodo no existe una diferencia clara entre geometría analítica y análisis matemático —esta falta de diferencia se debe precisamente a la identificación hecha en la época entre los conceptos de [[aplicación matemática|función]] y [[curva]]—, por lo que resulta a veces muy difícil intentar determinar si el estudio que se está realizando corresponde a una u otra rama.
 
La geometría diferencial de curvas sí que permite un estudio mediante un sistema de coordenadas, ya sea en el plano o en el espacio tridimensional. Pero en el estudio de las [[superficie (matemática)|superficies]], en general, aparecen serios obstáculos. Gauss salva dichos obstáculos creando la geometría diferencial, y marcando con ello el fin de la geometría analítica como disciplina. Es con el desarrollo de la geometría algebraica cuando se puede certificar totalmente la superación de la geometría analítica.
La geometría diferencial de curvas sí que permite un estudio mediante--[[Especial:Contributions/189.247.40.62|189.247.40.62]] ([[Usuario Discusión:189.247.40.62|discusión]]) 15:54 18 ago 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.247.40.62|189.247.40.62]] ([[Usuario Discusión:189.247.40.62|discusión]]) 15:54 18 ago 2009 (UTC)ui897777
 
Es de puntualizar que la denominación de ''analítica'' dada a esta forma de estudiar la geometría provocó que la anterior manera de estudiarla (es decir, la manera axiomático-deductiva, sin la intervención de coordenadas) se terminara denominando, por oposición, [[geometría sintética]], debido a la dualidad análisis-síntesis.
 
Actualmente el término ''geometría analítica'' sólo es usado en enseñanzas medias o en carreras técnicas en las que no se realiza un estudio profundo de la geometría.
 
== Véase también ==
{{portal|Matemática}}
 
==Enlaces externos==
*[http://gdf2004.tripod.com/ Graficador gratuito de funciones, cónicas y haces para geometría analítica]
*[http://www.mygeometryteacher.com/ Construya objetos de la geometría analítica]
 
== Bibliografía ==
# {{cita libro
|apellidos= Tortosa Grau
|nombre= Leandro
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Introducción a la geometría analítica
|edición= 1
|mes= 12
|año= 2008
|editorial= Torres Gosálvez, Ramón
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-95434-50-0
|páginas= 460
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Berdugo
|nombre= Isabel (1964- )
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Geometría analítica para la distensión
|edición= 1
|mes= 12
|año= 2007
|editorial= Asociación Cultural Tántalo
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-935334-4-1
|páginas= 100
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Martín Aláez
|nombre= Pedro
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Notas de geometría analítica
|edición= 1
|mes= 12
|año= 2007
|editorial= PREMIR Oposiciones Médicas S.L.
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-612-0960-6
|páginas= 163
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Colera Jiménez
|nombre= José
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Matemáticas II, geometría analítica del espacio, Bachillerato. Ejercicio 9
|edición= 1
|mes= 11
|año= 2007
|editorial= Anaya
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-667-2215-5
|páginas= 48
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Colera Jiménez
|nombre= José
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Matemáticas, geometría analítica plana, 1 Bachillerato. Cuaderno 3
|edición= 1
|mes= 06
|año= 2002
|editorial= Anaya
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-667-1369-6
|páginas= 56
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Alcaide Guindo
|nombre= Fernando
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Matemáticas, geometría analítica, 4 ESO. Cuaderno de trabajo
|edición= 1
|mes= 03
|año= 2007
|editorial= Ediciones SM
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-675-1508-4
|páginas= 48
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Rees
|nombre= Paul K.
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Geometría analítica
|edición= 1
|mes= 11
|año= 1972
|editorial= Editorial Reverté, S.A.
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-291-5110-7
|páginas= 292
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Ríos Santos
|nombre= Agustín
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Geometría analítica
|edición= 1
|mes= 05
|año= 2004
|editorial= Editorial Ecir, S.A.
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-7065-858-7
|páginas= 48
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Colera Jiménez
|nombre= José
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Geometria analítica de l'espai, matemàtiques, Batxillerat. Exercicis
|edición= 1
|mes= 03
|año= 2004
|editorial= Editorial Barcanova, S.A.
|idioma= Catalán
|id=
|isbn= 978-84-489-1559-9
|páginas= 48
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Bellón Fernández
|nombre= Manuel
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Matemáticas, geometría analítica, 4 ESO. Cuaderno 5
|edición= 1
|mes= 02
|año= 2004
|editorial= Ediciones SM
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-348-8031-3
|páginas= 32
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= Ruiz Sancho
|nombre= Jesús María
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Geometría analítica, Bachillerato
|edición= 1
|mes= 02
|año= 2004
|editorial= Anaya
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-667-2612-2
|páginas= 160
|cita=
}}
# {{cita libro
|apellidos= González Urbaneja
|nombre= Pedro Miguel
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Los orígenes de la geometría analítica
|edición= 1
|mes= 01
|año= 2004
|editorial= Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
|idioma= español
|id=
|isbn= 978-84-607-9668-8
|páginas= 166
|cita=
}}
 
 
[[Categoría:Geometría analítica| ]]
 
[[af:Analitiese meetkunde]]
[[ar:هندسة تحليلية]]
[[be:Аналітычная геаметрыя]]
[[bg:Аналитична геометрия]]
[[ca:Geometria analítica]]
[[cs:Analytická geometrie]]
[[de:Analytische Geometrie]]
[[en:Analytic geometry]]
[[eo:Analitika geometrio]]
[[et:Analüütiline geomeetria]]
[[fa:هندسه تحلیلی]]
[[fi:Analyyttinen geometria]]
[[fr:Géométrie analytique]]
[[he:גאומטריה אנליטית]]
[[hu:Koordinátageometria]]
[[id:Geometri analitis]]
[[io:Analizala geometrio]]
[[it:Geometria analitica]]
[[ja:解析幾何学]]
[[lv:Analītiskā ģeometrija]]
[[mk:Аналитичка геометрија]]
[[mn:Аналитик геометр]]
[[nl:Analytische meetkunde]]
[[pl:Geometria analityczna]]
[[pt:Geometria analítica]]
[[ro:Geometrie analitică]]
[[ru:Аналитическая геометрия]]
[[sh:Analitička geometrija]]
[[sk:Analytická geometria]]
[[sr:Аналитичка геометрија]]
[[sv:Analytisk geometri]]
[[tg:Геометрияи таҳлилӣ]]
[[tr:Analitik geometri]]
[[uk:Аналітична геометрія]]
[[ur:تحلیلی ہندسہ]]
[[vi:Hình học giải tích]]
[[zh:解析几何]]